07 may. 2025

Guairá declara asueto por beatificación de Chiquitunga

La Gobernación de Guairá declaró asueto este sábado para que los pobladores puedan participar de la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado. La ceremonia se realizará en el estadio del Club Cerro Porteño.

gobernación de guairá.jpeg

Fachada de la Gobernación de Guairá.

Richart González.

En el cuarto departamento, las instituciones públicas y privadas no abrirán sus puertas, para que los empleados puedan ser parte de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, ya que el ejecutivo departamental emitió una resolución que declara asueto.

Milena Alonso, jefa de gabinete de la Gobernación, dijo que el evento es esperado por todo el país y de una manera especial por los guaireños, ya que la carmelita es oriunda de esa zona del país.

Lea más: Dan a conocer el programa oficial para la beatificación de Chiquitunga

“El sábado, los guaireños tendremos ese gran privilegio de acompañar el proceso que lleva a Chiquitunga a ser beata”, agregó.

La funcionaria señaló que aquellas personas que han conocido a María Felicia de Jesús Sacramento estarán sumamente emocionadas.

“Algunos que no tuvimos la oportunidad de conocerla por lo menos pudimos leer su historia, y es admirable lo que ella cultivó en la comunidad”, indicó.

Nota relacionada: Inician ensamble del retablo de Chiquitunga

Comentó que la intención de declarar asueto es que las personas tengan la oportunidad de viajar, ya que hay gente que trabaja los sábados.

“Consideramos que este evento es único y nosotros también nos estamos organizando para participar de la ceremonia”, señaló.

Puede interesarte: La historia de Chiquitunga según quienes la conocieron

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.