16 abr. 2025

Guairá: Explosión de colores del tajy atrae a fascinantes colibríes

La primavera inició con una verdadera explosión de colores con las flores amarillas del tajy o lapacho en todo el Departamento del Guairá, atrayendo a cautivadores colibríes que se alimentan del jubiloso néctar que emanan estos árboles nativos del país.

Tajy en Villarrica.jpg

El árbol de lapacho adorna una de las calles de Villarrica, Departamento de Guairá.

Foto: Richart González.

En unas imágenes capturadas durante la tarde de este domingo por el corresponsal de Última Hora, se pudo captar a uno de los colibríes en el momento en que estaba recibiendo una sobredosis de néctar en un árbol de tajy ubicado en el distrito de Itapé, Guairá.

Nota relacionada: Puerto Casado recibe a la primavera con colorida caravana de estudiantes

Coincidentemente con el inicio de la primavera, ayer comenzaron a florecer la mayoría de los lapachos del cuarto departamento, algunos en etapa inicial y otros en su máximo esplendor, como se puede apreciar en las diversas imágenes cargadas de color y emoción.

Los vecinos del lugar no paran de admirar estas maravillas naturales tan características del Paraguay.

Lapacho en Guairá.jpg

Foto: Richart González.

En la ciudad de Villarrica, también se puede apreciar otro maravilloso árbol de tajy que se constituye como una verdadera atracción, por encontrarse en pleno centro de la capital guaireña, frente al Centro Cultural Ayala-Talavera.

Sus tupidas y cautivantes flores amarillas hechizan a los transeúntes. Este añoso árbol regala esplendor y sombra desde finales de los años 60 y sus propietarios lo han cuidado por años de muchas amenazas.

Mediante esa protección incondicional, llegó a crecer majestuosamente para ofrecer lo mejor de la naturaleza en esta jornada primaveral.

Colibrí en Lapacho Guairá.jpg

Foto: Richart González.

Muchas aves de distintas especies se suman a estos panoramas amarillos, creando una verdadera fiesta primaveral que alegra a los pobladores del cuarto departamento.

Lea también: La primavera inicia con calor y a pleno sol en casi todo el país, las lluvias se limitan al Norte

Según los antiguos pobladores, en nuestro país el colibrí es visto como un símbolo de amor y alegría; pero también existe una creencia de los guaraníes, que decían que el colibrí es el encargado de elevar al cielo a las almas que posan en una flor.

En todo el mundo hay muchas creencias sobre esta diminuta ave, que siempre es relacionada con la espiritualidad y por su esencia misma, reflejando ternura, elegancia y magia con sus angelicales plumas que cautivan a cualquiera.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.