08 may. 2025

Guairá: Reforestan bosques del Ybytyruzú con 200.000 árboles

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el proyecto Bosque, Comunidad y Vida celebra los resultados del plan integral de reforestación sostenible que ya llega a los 200.000 árboles plantados, en Independencia y Fassardi, en Guairá.

Ybyrutuzu.jpeg

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá.

Este 22 de mayo, se recuerda el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ocasión en la cual se destaca la labor que se realizan miles de voluntarios favor de la reforestación y la conservación de los bosques. En la búsqueda constante de un país más sostenible, la ONG A Todo Pulmón sigue impulsando acciones concretas para brindar un respiro al medio ambiente, esta vez con la plantación de miles de árboles en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, ubicado en el Departamento de Guairá.

Más de 150 familias se comprometieron desde el inicio, a través de la plantación de árboles en sus fincas, fomentando así un modelo de gestión sostenible para disminuir la presión sobre los bosques de la reserva.

Nota relacionada: El punto más alto del país atrae a turistas

El proyecto promueve la implementación de buenas prácticas agrícolas en fincas, la instalación de huertas familiares fomentando la seguridad alimentaria, la producción apícola como estrategia de conservación de los bosques nativos y la capacitación constante de jóvenes y mujeres como actores clave para la conservación.

El proyecto

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá, donde se apunta a la instalación de un modelo de gestión sostenible del territorio para disminuir la presión sobre los bosques nativos de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú.

Uno de los objetivos del proyecto es conservar, aumentar y enriquecer la cobertura boscosa de la Reserva, para que los árboles nos sigan proveyendo oxígeno, alimento, sombra, captura de carbono y sirvan de hogar de animales, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.