03 may. 2025

Guairá, en riesgo por el alto índice de infestación larvaria

Guairá presenta altos índices de infestación larvaria. Solo en el barrio Lomas Valentinas de Villarrica se registró un 25% de infestación larvaria y temen un brote de dengue. Las cifras revelan que 25 de cada 100 casas tienen criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, zika y chikungun-ya.

Las autoridades sanitarias del Departamento de Guairá iniciaron una tarea de rastrillaje para bloquear el aumento del índice de infestación larvaria. En los últimos meses, el porcentaje aumentó considerablemente, por lo que la tarea de rastrillaje y limpieza es urgente, más aún luego de las intensas precipitaciones registradas en todo el país.

La doctora Beatriz Ojeda, epidemióloga de la IV Región Sanitaria, explicó que el barrio Lomas Valentinas de Villarrica lidera con un 25% de infestación, considerada como una cifra alta. Además, indicó que en el barrio Santa Lucía se registró un 8,3% de infestación. Añadió que lo ideal es que el porcentaje esté por debajo del 1%, lo que significa que en caso de presentarse los primeros casos podría haber una epidemia de alta magnitud y las personas con mayor afectación son los ancianos, niños y los que tienen comorbilidad, según Ojeda.

El porcentaje ideal es menos del 1%, según el Senepa, para evitar la propagación de la arbovirosis. En riesgo se encuentran los barrios con un porcentaje superior al 4%.

Por su parte, indicó que recibieron una interesante cantidad de notificaciones de casos sospechosos de dengue, pero que hasta el momento tienen un caso positivo en Guairá.

A su vez, indicó que la práctica más efectiva para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue es realizando una limpieza constante de las casas.

Para el efecto, funcionarios de Senepa, Hospital Regional de Villarrica, alumnos de la UNVES y funcionarios de la Municipalidad de Villarrica encabezaron el miércoles una jornada de rastrillaje; sin embargo, debido a las lluvias los trabajos fueron suspendidos, pero la próxima semana se reanudará la tarea para evitar una epidemia. RG