13 feb. 2025

Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

Vecinos de varias localidades del Departamento del Guairá denunciaron una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi. Aseguran que podría ser a consecuencia de una contaminación.

peces..jpg

Desde la noche de este miércoles, se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi.

Foto: Richart González.

Desde la mañana del miércoles se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi, en las localidades comprendidas entre Mauricio José Troche, Natalicio Talavera y Bottrell, en el Guairá. Pero se vio una mayor cantidad de peces muertos entre la tarde-noche de la misma jornada.

Viviano Bogado (54), vecino del Barrio Alegre, distrito de Bottrell, Departamento del Guairá, dijo a Última Hora que la mortandad sorprendió a toda la comunidad que salió de sus casas a observar la escena.

Otros, incluso, aprovecharon para abastecerse de los peces que se encontraban aún vivos en la orilla del río Tebicuarymi, según comentó.

<p>La mortandad sorprende a toda la comunidad.</p>

La mortandad sorprende a toda la comunidad.

Foto: Richart González.

Bogado indicó que hace unos dos años atrás se había registrado algo similar en la zona y en esta ocasión señaló que podría tratarse de una contaminación.

Lea también:Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

Mencionó que Bottrell dista a unos pocos kilómetros de Mauricio José Troche, donde está ubicada la Planta Alcoholera de Petropar que posee una pileta de tratamiento de efluentes, la cual señaló desconocer si sería la causante de la mortandad de peces.

El fiscal de delitos medioambientales Erico Ávalos señaló que este jueves se constituyó en la zona afectada, a modo de tomar muestras del agua donde aparecieron peces muertos. Las mismas fueron enviadas al Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), donde se constatará si hubo o no contaminación del agua.

Durante un recorrido del equipo de Última Hora, se pudo constatar la situación en el río Tebicuarymi, observando peces muertos en distintos puntos del cauce que conecta varias localidades del Departamento del Guairá.

Existen tres hipótesis sobre la mortandad de peces en la zona, vinaza en el agua, falta de oxígeno por la sequía o la explosión de bomba, según los pobladores.

Por su parte, la gerente de la planta alcoholera de Petropar, Carla Páez, aseguró que la fábrica se encuentra en óptimas condiciones. A pesar de que, supuestamente, los peces muertos no se encontraron alrededor de la planta. Igualmente, comentó que realizaron varias tomas de muestras que indicaban que el agua se encontraba dentro de los parámetros normales.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.