16 abr. 2025

“Guaraní", elegida mejor película extranjera del Festival de Cine de Gramado

VIDEO - La coproducción argentino-paraguaya “Guaraní", del director de Luis Zorraquín, fue elegida mejor película extranjera en el Festival de Cine de Gramado, el más importante del sector en Brasil, en el que “Esteros”, de Papu Curotto, se llevó el premio del público.

peli cula guarani.jpg

“Guaraní", elegida mejor película extranjera. Foto: Captura de Youtube

EFE

La entrega de los premios “Kikito”, que concluyó esta madrugada, reconoció las actuaciones de la uruguaya Verónica Perrotta (“Las Toninas Van al Este”) y del paraguayo Emilio Barreto (“Guaraní"), galardonados en las categorías de mejor actriz y mejor actor, respectivamente.

En total la película “Guaraní" logró tres premios, incluido el de mejor guión, los mismos que la chilena “Sin norte”, que se proclamó vencedora en las categorías de dirección (Fernando Lavanderos), fotografía y premio especial del jurado.

En el apartado latinoamericano del festival brasileño también fueron presentadas la argentina “Campaña Antiargentina”, la cubana “Espejuelos Oscuros” y la coproducción “Carga Sellada” (Bolivia, México, Venezuela y Francia).

Embed

En el apartado local, la brasileña “Barata Ribeiro, 716" fue la gran triunfadora de la noche al alzarse con cuatro galardones, incluidos el de mejor película y mejor dirección para Domingos Oliveira.

En la actual edición del certamen se rindió homenaje a la actriz argentina Cecilia Roth, a quien se hizo entrega el pasado viernes de un “Kikito” de cristal en reconocimiento a la importancia de su carrera para el cine latinoamericano.

El Festival de Gramado, un pequeño municipio de la región serrana del sureño estado de Río Grande do Sul, es el más importante del calendario cinematográfico brasileño y se celebra desde 1973.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de Emilia Pérez.
La 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní se lleva a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo, consolidándose como el mayor encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. Este evento de carácter binacional es declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El compositor y arpista Gabriel Sasanuma ofrece este viernes, a las 21:00, en el Espacio Hansen (Concordia 1040), un recital para lanzar su inédito sencillo titulado Ruta. Las entradas tienen un costo de G. 30.000.
El documental Guapo’y, que cuenta la historia de Celsa Ramírez, víctima de la dictadura de Stroessner, se proyecta este viernes, a las 19:00, en la Plaza de los Desaparecidos (Paraguayo Independiente y Río Apa). La directora, Sofía Paoli, y la protagonista estarán presentes. El acceso es libre y gratuito.
The Classic’s y la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora (OSIF) se unen con el objetivo de ofrecer un show musical con repertorio retrospectivo para festejar el 86° aniversario de la ciudad de Fernando de la Mora. La cita es este jueves 27, desde las 21:00, en el Teatro Municipal de esa ciudad. Acceso libre y gratuito.
Organizado por el elenco folclórico Origen Guaraní, dirigido por la docente Lizza Jara, llega la cuarta edición del Folclore Nos Une en Asunción y alrededores. Las actividades incluyen muestras de danzas, talleres y charlas. Abierto a todo público.