Guaraní
El Centro Knight de la Universidad de Texas, de Estados Unidos, y la Unesco impartirán por primera vez un curso de periodismo sobre desinformación y verificación de datos en guaraní. Las clases iniciarán el próximo 15 de febrero en la modalidad a distancia.
El guaraní, junto con el español el idioma oficial del país, logró en los últimos años despojarse del estigma “de pobreza” al que fue relegado para empezar a conquistar el espacio público e institucional con “gran vitalidad”, dijo la titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz.
La mayoría de los pueblos indígenas del Paraguay le tienen un profundo respeto a la naturaleza. El suelo, el agua, los bosques desde siempre fueron parte de su hábitat y fuente de vida. Por ello, en el Día Internacional de la Madre Tierra recordamos a los históricos dueños del planeta.
Se han publicado tan solo tres novelas paraguayas escritas originalmente en guaraní: Kalaíto Pombéro (1981), de Tadeo Zarratea; Pore’rape (2016), de Hugo Centurión; y Tatukua (2017), de Arnaldo Casco. Es propósito de estas líneas hablar de la última, la pahague. Poseo un exhaustivo análisis de esta obra a la luz de la Narratología, pero este margen es demasiado estrecho para contenerlo, por lo que recurriré a un raudo esbozo.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) se ha propuesto este 2020 delinear una agenda de trabajo propia, más allá de las políticas públicas, o por el olvido de estas, que defienda y cuide la “vida digna” de los menores de sus comunidades, expuestos a la violencia, el abuso sexual y las adicciones.
Henry Maillet y Jeff Wong decidieron volver a Paraguay para una aventura: navegar en una canoa de madera el gran río Paraguay. Pausa conversó con ellos para conocer más de su viaje al interior del país.
Religioso, antropólogo y lingüista, Meliá nació en Porreras, Mallorca, el 7 de diciembre de 1932. Fue miembro de la Orden Jesuita y vino al Paraguay en 1954, donde se inició en el estudio de la lengua y cultura guaraníes con el padre Antonio Guasch.
La Fiscalía estableció este martes varias prohibiciones que deben tener en cuenta las personas que asistirán este miércoles al Estadio General Pablo Rojas, para disfrutar del encuentro deportivo entre los clubes Guaraní y Corinthians, por la Copa Libertadores.
Afrontar las consecuencias del cambio climático a través de la sabiduría de las comunidades nativas y del uso de sus recursos naturales es el objetivo de un programa que se lleva a cabo en el Chaco paraguayo, bajo la premisa de buscar alternativas de adaptación a ese escenario climatológico.
El Banco Central del Paraguay (BCP) aclaró este lunes que no tiene injerencia en las restricciones que posee el dólar para los cambios en el mercado. La institución alega que las limitaciones son impuestas por las empresas y particulares.
La versión en guaraní de Cielo, mar y tierra, una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativos del país sudamericano, donde ese idioma es oficial junto al español.
El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista Bartomeu Melià, de 87 años, se encuentra internado en estado delicado de salud, a consecuencia de varias complicaciones.
El intendente argentino de La Plata, Julio Garro, lanzó una campaña política para su reelección y lo hizo en el idioma guaraní. El candidato también cuenta con el apoyo del ex arquero de la Selección Paraguaya, José Luis Chilavert.
El guaraní cumple 76 años desde su creación este sábado. En coincidencia con un nuevo aniversario, te contamos cinco curiosidades que tal vez no conocías sobre la moneda paraguaya.
La clásica novela francesa del niño con bufanda en busca de sabiduría llega al guaraní y al castellano paraguayo. Las traductoras revelan los desafíos atravesados para traer el personaje al país.
Luego de que en redes sociales circulara el diseño de un supuesto billete de G. 200.000, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aclararon que no existe un proceso de emisión de un papel moneda de tal denominación.
Principe’i es la primera versión traducida al guaraní de El Principito. Esta edición del clásico de la literatura universal estará disponible desde este lunes.
En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.
Un Tribunal de Apelaciones resolvió devolver 500 hectáreas de tierras a la comunidad indígena Ava Guaraní Tekoha Jejyty Mirĩ, en el marco de una demanda de interdicto para retener la posesión contra el señor Juliano Barbiann.
La cuenta oficial de Netflix Latinoamérica causó furor, especialmente entre los seguidores paraguayos, después de tuitear una expresión en guaraní.
El Senado aprobó este jueves la reglamentación de varios artículos de la Constitución Nacional referentes a la nacionalidad y la ciudadanía, en donde establece que los extranjeros deberán haber aprobado exámenes de idioma e historia del Paraguay para adquirir la nacionalidad paraguaya.
Una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este martes una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina, lo cual desató críticas de los internautas paraguayos.
Uno de los integrantes del equipo de investigadores que trabajará en la reforma de la educación docente del país y la renegociación del Tratado de Itaipú considera que Paraguay podría tener mejores resultados en unos 15 años. El técnico destacó que existe una gran voluntad para cambiar la realidad del sector.
Una joven alemana que estuvo viviendo en Paraguay durante un año realizando un trabajo de voluntariado contó que quedó enamorada de nuestro país y, sobre todo, del tereré. La tradicional bebida ahora lo consume con la nieve y con un frío de -10 ºC.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay presentó el proyecto de “rescate” del idioma en peligro de extinción que habla el pueblo originario del Chaco paraguayo Lumnanas-Manjui, cuya principal herramienta es un diccionario manjui-castellano.
Un autor retrató al estereotipo social del que celebra y exalta su libertad negándose a trabajar.
La perspectiva de género y el lenguaje inclusivo llegó hasta los libros de literatura clásica. Una editorial española hizo una versión feminista de la conocida obra El Principito de Antonie de Saint- Exupéry.