06 abr. 2025

Guarania inmortal recorrerá ciudades de Paraguay y Argentina

Nutrido repertorio. La gira nacional e internacional recorrerá diez localidades con un repertorio que repasará todas las etapas de la guarania.

28948838.jpg

Integrantes del Grupo Generación de Villarrica, uno de los más emblemáticos que dedicaron su trayectoria al trabajo, rescate y resguardo de la música paraguaya.

GENTILEZA

Marisol Ramírez

Hoy, a las 17:00, el Puerto de Asunción será escenario del primer desembarco de Guarania inmortal, la gira de conciertos nacional e internacional que incorpora diez destinos, cuyo objetivo es destacar el género y a su creador José Asunción Flores. Acceso libre y gratuito. No se suspende por lluvia. “Iniciamos esta gira por nueve ciudades, de Paraguay, y una de Argentina (Buenos Aires), en el marco de reivindicar el nombre de José Asunción Flores y el de su obra, la guarania”, explicó Ricardo Flecha.

El título Guarania inmortal expresó que “se da porque pensamos que ese género musical se volvió inmortal, es algo nuestro, que nos pertenece, como nuestro ADN. Ese sentir que nos legó José Asunción Flores. Es una forma de reconocernos, de vernos, que ya perdura y está por cumplir 100 años”.

La primera guarania se interpretó en el Hotel Cosmos, hoy Palace Hotel (Colón y Estrella).

Ricardo confiesa estar contento porque se unen a esta gira artistas de fuertes trayectorias, como el Grupo Generación, uno de los más importantes del Paraguay, y Óscar Fadlala, músico, arreglador y pianista, junto a Ricardo Flecha. “Somos tres trayectorias que trabajan desde hace muchísimo tiempo por la difusión de la guarania y por otras manifestaciones musicales, como la polca, el rasguido doble, la galopa y otros”.

Repertorio. El programa en general será como un paseo por diferentes épocas de la guarania, pero para la selección del día, se tendrá en cuenta cada lugar visitado.

“Empezando desde el génesis, pasando por la década de 1950, las guaranias compuestas por extranjeros al Paraguay; luego, las compuestas por el movimiento del Nuevo Cancionero, movimiento que reivindicó públicamente en tiempos de la dictadura stronista el nombre de José Asunción Flores y su obra”, detalló Flecha.

Destacó la prolífica obra de Maneco Galeano, “quien escribió muchas guaranias, entre ellas Donde la guarania crece, con texto de A. Roa Bastos; José Trombón y Soy de la Chacarita, con letra y música de Maneco Galeano; Al norte de noche, con letra de Fidel Gómez Planas, y otras”.

Además, Peregrino Asunción y Mitã ra’y mi, de Rudy Torga y Carlos Noguera, y otras que vinieron después. Se sumarán las contemporáneas como Cartas desde Asunción (Ángel Molina) o Mi país (Hugo Ferreira).

Homenaje. El músico Ricardo Flecha destacó la importancia de que el público comparta este homenaje a José A. Flores, a su obra, “por supuesto, en este mes tan importante que es el mes de la Fundación de Asunción, nuestra querida ciudad”, puntualizó.

El repertorio previsto para este domingo tendrá canciones alusivas a la celebración por la fundación de Asunción, Panambi vera (Ortiz Guerrero y de Flores), Regalo de amor (Mauricio Cardozo Ocampo), Causa nde ñaña (Emiliano R. Fernández y Diosnel Chase), Despertar (M. Galeano), Mi país (Hugo Ferreira), Cartas desde Asunción (Ángel Molina), Ñande aramboha (Félix Fernández, Emilio Bobadilla Cáceres y Agustín Barboza), Ñemity (Abente y Flores), Tetãgua Sapukái (Víctor Montórfano y Félix Pérez Cardozo), Así canta mi patria (Lionel Enrique Lara y Florentín Giménez) y otros.

Desafiante producción. Miriam Pacuá, presidenta de EcoCultural Somos Guarania y productora ejecutiva de la gira, comentó a Última Hora sobre las dificultades por las que atraviesa una producción de esta envergadura, que durará un año.

Señaló que uno de los grandes desafíos para una producción al aire libre como esta es que se depende de la clemencia o inclemencia del clima, haciendo referencia a que suspendieron la apertura de la gira el domingo pasado debido a la lluvia.

“Es bastante complicado reprogramar un concierto, desde la parte técnica hasta volver a coincidir con la agenda de los músicos. Entonces, cruzamos los dedos para que se preste el clima e iniciar en Asunción, en el puerto este domingo”, deseó.

La gira sigue en Ypacaraí, Pilar, Encarnación, San Ignacio (Misiones), Paraguarí, Villarrica, Ciudad del Este y Villa Hayes. El cierre con broche de oro será en Buenos Aires, en agosto del año próximo, en el Teatro Colón. “Será una puesta maravillosa que seleccionará las mejores guaranias. Ya estaremos en el año de la guarania, en el año de su centenario, luego de su inscripción ya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, finalizó.

Cantante y gestor cultural. Ricardo Flecha, cultor y figura fundamental de la campaña de difusión, reconocimiento y valoración de la guarania por más de tres décadas.

28948962.jpg

Óscar Fadlala

Más contenido de esta sección
Adolescencia se colocó entre las diez series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96,7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como Stranger Things 3 o Bridgerton 2.
Val Kilmer falleció el pasado martes a los 65 años; estaba llamado a ser una gran estrella y tenía todo a su favor en los noventa, pero su carrera no tuvo el recorrido esperado. Pese a todo, deja algunos títulos destacados en los que su presencia siempre llenaba la pantalla, incluso en los peores momentos.
Desde hoy, Monumental llega a Tigo TV por el canal 27 ampliando la comunidad para estar más cerca de sus fieles seguidores. Compromiso y calidad siguen siendo las consignas de la nueva era.
El compositor y letrista de guaranias, Ricardo Pilo Lloret, falleció en la siesta de este lunes, confirmó el poeta Mario Rubén Álvarez a Última Hora.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa celebra este viernes 89 años de edad, afincado en Lima tras vivir durante varias décadas entre Perú y España, y arropado por el cariño de su familia, tras haber anunciado en 2023 su retirada de la literatura.
El entorno del Museo Guggenheim de Bilbao es estos días el escenario del rodaje de la serie Kill Jackie, protagonizada por la actriz británica Catherine Zeta-Jones, que se prolongará hasta mediados de abril en varios lugares de la provincia española de Vizcaya (norte español).