22 feb. 2025

Guarania: Monumentos descuidados y en mal estado

La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.

30635150

Anfiteatro. El mural simula las cuerdas de un arpa y refleja la cara de Flores cuenta con QR para interactuar.

FERNANDO CALISTRO

Recorrido histórico

Los puntos turísticos relacionados a la guarania, los cuales están señalados en la página de Instagram de la Senatur (Senatur_py) son en total nueve y están distribuidos en Asunción y San Bernardino.

El recorrido se inició en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, específicamente en Punta Karapã, donde se encuentra la casa de José Asunción Flores. La misma funcionada como museo, pero los objetos que allí reposaban fueron trasladados a la Manzana de la Rivera, en el 2020 luego del derrumbe de dos pilares de la casa. Hasta la fecha, los pobladores solicitan que el museo vuelva al barrio para potenciar el turismo en el lugar.

30614652

La Morena. En honor a Demetrio Ortiz.

En la Costanera José Asunción Flores, en la terraza de Turista Róga se encuentra el Paseo de la Guarania, donde está a disposición un catalejo apodado El Origen, el cual apunta directamente a la casa que perteneció a Flores; y cuya función es dar un vistazo al sitio, pero a veces tiene fallas técnicas que le impiden a los visitantes utilizarla.

En el mismo lugar está la tubotecla, un instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de Sentimiento. La instalación, obra de Fernando Feliciángeli, fue creada en el 2023 con el fin de interpretar parte de la melodía de la guarania Paraguaýpe. Lastimosamente, el particular instrumento no funciona como corresponde y las melodías se pierden entre mosquitos, suciedad y el poco cuidado que también le dan los visitantes.

30614655

Punta Karapã. La casa de Flores.

Unos metros más adelante, está el imponente monumento al arpa paraguaya, de 15 metros de altura y creado por el artista Juanpi Pistilli, en el año 2023. La misma es un homenaje a Félix Pérez Cardozo, creador de dicho instrumento.

Villa veraniega

A 50 km de Asunción, en la ciudad de San Bernardino, está la instalación musical Paseo del Recuerdo, creada en 2019, y donde se puede reproducir la canción homónima. Lamentablemente, algunas de sus piezas se encuentran desafinadas y sueltas por lo que no se puede completar la dulce melodía.

30614658

Fuente de Inspiración. En San Bernardino.

Más adelante se encuentra la Fuente de Inspiración, creada en 2020, y representa el momento donde Demetrio Ortiz conoce a una Kuñataî (señorita), quien lo inspiró a escribir Recuerdos de Ypacaraí. La escultura simula dos ojos representando el mágico momento que las miradas se conectan. El mismo cuenta con un código QR que se escanea para conocer más sobre esta historia y se denomina Podcast del Recuerdo.

La escultura se movía con energía eléctrica y agua que, en aquel momento eran proveídos por el Hotel Casa del Lago, pero desde que fueron cerradas sus puertas, este monumento quedó inoperante perdiendo su encanto.

30614661

Paseo del Recuerdo. En la Villa Veraniega.

Por último, encontramos en los alrededores a La Morena, una escultura hecha en 2021 en honor a la compañera inseparable de Ortiz, su guitarra. La instalación de acero inoxidable de 3 metros, es una suerte de karaoke, donde las personas pueden interpretar Recuerdos de Ypacaraí, ayudadas por una guía donde pasa la letra, con colores que indican qué palancas apretar para ejecutar, pero la misma tampoco se puede utilizar como corresponde.

En el Anfiteatro José Asunción Flores se encuentra una escultura que emula las cuerdas de un arpa, pero deja ver una perspectiva el rostro del compositor. También cuenta con un QR para interactuar.

30614664

El Origen. Catalejo para ver la casa de Flores.

Más contenido de esta sección
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
Bajo las banderas, el sol con salas repletas en la Berlinale. Las entradas para el estreno se agotaron en minutos. El filme compite por un premio a Mejor Documental el domingo 23 de febrero.