13 abr. 2025

Guarania será incorporada al diccionario de la lengua española

La palabra guarania será introducida al Diccionario de la Lengua Española, tras la aprobación recibida en un congreso internacional realizado en Europa.

Academia Paraguaya.jpg

Una delegación paraguaya participa del Congreso organizado por la Real Academia Española en Sevilla.

Foto: Gentileza.

La incorporación de la palabra guarania en el Diccionario de la Lengua Española se dio con la aprobación por parte del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) que se realiza en Sevilla, España. Ocurrió este jueves.

La guarania es el estilo de música creada por José Asunción Flores en la primera mitad del siglo XX.

El presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, José Antonio Moreno Ruffinelli, manifestó en su cuenta de Twitter que el logro se da tras un “largo trabajo” por parte de los miembros del grupo.

Le puede interesar: Hoy se celebra el Día de la Guarania y el legado de Flores sigue vigente

Una delegación paraguaya viajó hasta España para la actividad organizada por la Real Academia Española. La misma está integrada por el propio Moreno Ruffinelli, más Juan Aguiar, Estela Victoria Appleyard, Renée Ferrer, María Isabel Barreto, Esther González Palacios, Leni Pane y Victorio V. Suárez.

Paraguay celebra cada 27 de agosto el Día de la Guarania, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de su creador, cuyo legado permanece vigente con la interpretación de sus obras, tanto a nivel nacional como internacional.

Lea también: La guarania sigue su camino para ser patrimonio de la humanidad

En el 2013, inició un proyecto que apunta a que el estilo musical sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como Unesco.

Como parte de la iniciativa, se prevé una campaña a través de la cual se van a realizar conciertos, llegar a los colegios y hablar sobre José Asunción Flores, explicar por qué creó la guarania, cuál es su aporte a la cultura nacional, y cómo fue un ciudadano de bien.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.