24 feb. 2025

Guardabosque relata cómo fue el ataque de los cazadores en Caazapá

Momentos de terror fueron los vividos por los tres guardabosques de la reserva natural Tapyta, ubicada en el Departamento de Caazapá, que resultaron víctimas de los disparos de cazadores furtivos. El hecho dejó como saldo un muerto, un herido grave y una persona ilesa.

tapyta.jpg

El hecho ocurrió el 18 de agosto en la reserva Tapyta, de la fundación Moisés Bertoni. Imagen ilustrativa:

advfeel.info.

Era cerca del mediodía del sábado 18 de agosto, cuando Rumildo Toledo González y Artemio Villalba, acompañados de un tercer colega, se disponían a hacer el recorrido correspondiente en la Reserva Natural Tapyta, de Caazapá.

Los tres subieron hasta un lugar situado a orillas de un arroyo de la zona, limitante con la compañía Toro Blanco, cuando se percataron de extraños ruidos, relató uno de los sobrevivientes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Cuando nos acercamos, escuchamos ruidos de personas y perros de cacería. Nos aproximamos más y logramos ver a dos personas, fue ahí que empezaron a correr”, detalló.

Estas dos personas eran cazadores furtivos y fueron perseguidos por los tres guardabosques. Pero, para desgracia de los trabajadores, no venían solos. En la persecución se oyó un disparo que provino del otro lado del caudal de agua, en ese momento cayó Rumildo Toledo.

Nota relacionada: Asesinan a guardaparques en reserva de Caazapá

El disparo fue en la cabeza y quedó sin signos vitales en el momento”, recordó. En medio de la desesperación, su colega, Artemio Villalba, acudió a su auxilio y oyeron otro disparo. El proyectil lo alcanzó, dejándolo gravemente herido.

Con ese segundo disparo, perdieron el rastro de las personas que ingresaron a la propiedad, sin siquiera lograr ver sus rostros. Ningún disparo impactó contra la humanidad del hombre, pero, claramente confundido, aún no logra asimilar lo ocurrido.

No sé lo que pasó, fue raro porque no fue en defensa propia. Ninguno de ellos resultó herido, y nosotros no nos pusimos como para dispararles”, apuntó.

La fiscala Gladys Giménez anunció que, mediante testigos cercanos del hecho, los supuestos responsables están plenamente identificados.

La Reserva Tapyta, de 4.736 hectáreas, se encuentra en el Departamento de Caazapá y forma parte de un corredor biológico que une el Parque Nacional de Caaguazú, al norte, y la Reserva de Recursos Manejados San Rafael, al sur.

Desde la fundación Moisés Bertoni solicitaron resguardar la identidad del guardabosque a fin de salvaguardar su seguridad e integridad física, por temor a represalias de los agresores.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.