18 may. 2025

Guardiacárcel relata momento en el que fue tomado de rehén en Tacumbú

Un guardiacárcel relató este miércoles las amenazas que tuvo que pasar cuando fue tomado de rehén tras la revuelta en la Penitenciaría de Tacumbú. El funcionario también pidió que se realicen cambios urgentes en la institución para ordenar el penal.

guardia.jpg

El guardiacárcel Néstor Pereira relató los momentos que vivió en Tacumbú tras el amotinamiento.

Foto: Captura NPY.

Néstor Pereira, un funcionario que se desempeña desde hace años como guardiacárcel en Tacumbú, reveló las amenazas y los momentos que tuvieron que pasar, junto a sus colegas, tras la revuelta que se desató este martes en la penitenciaría.

El funcionario comentó que en horas de la tarde inició el conflicto en el Pabellón donde se encontraba haciendo guardia con 8 personas más, cuando en un momento dado se acumularon más de 1.200 reos armados y los llevaron hasta una celda.

“Estaban todos armados con cuchillos y nos llevaron a una celda. No nos jugaron ni nada, solamente nos apretaron con sus armas, pero también nos amenazaron que si entraba gente de la Policía íbamos a morir todos”, contó el guardiacárcel en contacto con NPY.

El funcionario también dijo que los reclusos le pasaron agua y que estos le manifestaron que solo querían arreglar la situación con los directores o los jefes, no así “con gente de afuera”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Reclusos liberan a guardiacárceles tomados de rehenes en Tacumbú

“Nos encerraron en la celda con más de 50 personas custodiando. Nosotros no vimos cuándo ocurrieron los asesinatos”, aclaró.

El amotinamiento dejó como saldo a seis personas fallecidas, cuyos cuerpos fueron sometidos al Protocolo de Minnesota para identificar las causas de muerte, según el Ministerio Público.

En otro punto, Pereira señaló que los reclusos no le arrebataron de sus pertenencias, tampoco a sus compañeros, ya que antes fueron avisados que el problema no era con ellos, sino con las autoridades del Ministerio de Justicia.

“Nosotros como funcionarios antiguos veníamos manejando bien el control de Tacumbú, pero no sabemos de dónde vino esto. No sabemos quién organizó el amotinamiento. Fue todo de repente”, agregó.

Nota relacionada: Cecilia Pérez: “No es momento de irme y creo que estamos trabajando ante la crisis”

Por otra parte, el guardiacárcel aprovechó para pedir ante medios de prensa la necesidad de realizar cambios urgentes dentro de la institución.

“Necesitamos que venga gente que sepa ordenar, que sepa hablar con los internos y los funcionarios y que entienda el trabajo que tenemos. Nosotros sobrevivimos con un salario bajo, arriesgamos nuestra vida y no tenemos ni quién nos defienda”, reclamó el hombre.

El funcionario también mencionó que cuentan con un buen trato con las personas privadas de libertad, ya que se cuidan entre sí y a los familiares que llegan de visita hasta la cárcel.

El amotinamiento en el interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se registró en la tarde de este martes. Las personas privadas de libertad habían tomado de rehenes a 19 guardiacárceles y exigieron la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, para negociar la libertad de los funcionarios. Ninguno resultó herido.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.