10 feb. 2025

Guardiacárceles bloquean ruta PY01 en reclamo por salarios

Un grupo de agentes penitenciarios cierran la ruta PY01, en Misiones, como medida de fuerza para exigir el pago de salarios de funcionarios contratados.

Penitenciaría Regional de Misiones.jpg

Las reclusas protestaron exigiendo que se les comunique sobre el estado de salud de las cinco celadoras aisladas en el penal, tras un caso positivo de Covid-19 en un funcionario.

Foto: Archivo ÚH

Agentes penitenciarios de Misiones se congregaron en la mañana de este martes sobre la ruta PY01 y se encuentran bloqueando el tramo, en protesta al Ministerio de Hacienda por el desembolso de salarios correspondientes al mes de enero de este año.

De acuerdo con lo que expresó uno de los manifestantes a través de NPY, son 970 los guardiacárceles contratados de todo el país que están siendo afectados, cuyos pagos se retrasaron porque no estaba aprobada la Ley de Emergencia Penitenciaria, ya sancionada por el Congreso.

https://twitter.com/npyoficial/status/1625472133554966529

“Estamos manifestándonos por falta de desembolsos a los compañeros contratados y urge que (el Ministerio de) Hacienda desembolse. Esto ocurrió porque no se renovó la Ley de Emergencia Penitenciaria, pero el Parlamento ya aprobó eso y la burocracia está haciendo lo suyo”, expresó.

Según dijo, solo en la Penitenciaría Regional de Misiones son 26 los agentes penitenciarios que no están cobrando el salario, mientras que a nivel país son casi 1.000 los afectados directamente, por lo que agentes penitenciarios de otras partes del país también se están sumando a la movilización.

El hombre cuestionó que ninguno de los trabajadores fue informado de que dejarían de cobrar, por lo que continuaron realizando sus labores con normalidad durante todo el mes, pero que ahora no se les está pagando.

Puede leer: A las apuradas, Senado aprueba ampliar vigencia de la Ley de Emergencia Penitenciaria

El pasado 24 de enero, durante una sesión extraordinaria convocada por la Cámara de Senadores, los legisladores aprobaron de forma general el proyecto de ley que amplía la vigencia de la Ley 6365, que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del país.

Los senadores aprobaron ampliar la normativa por 120 días, cerca de cuatro meses, justamente con el objetivo de recontratar a casi 1.000 guardiacárceles del país sin necesidad de concurso.

Con esto se permite ampliar el Presupuesto General de la Nación (PGN) y se establecen los objetivos del plan de seguridad penitenciaria.

Posteriormente, el 30 de enero fue sancionada la normativa por el Congreso Nacional y promulgada poco después por el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un trágico choque entre dos vehículos sobre la ruta PY03, durante la tarde de este domingo, dejó dos víctimas fatales y personas heridas. El percance rutero provocó la conmoción en la localidad de 25 de Diciembre, San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.