14 abr. 2025

Guardiacárceles exigen el reintegro de subsidio familiar

Cinco sindicatos de guardiacárceles se manifiestan este martes frente al Ministerio de Justicia, con el objetivo de presionar a las autoridades para el reintegro del subsidio familiar en el presupuesto. El proyecto ya cuenta con media sanción en el Congreso.

WhatsApp Image 2022-06-07 at 9.50.46 AM.jpeg

Guardiacárceles se manifiestan para exigir el reintegro del subsidio familiar de G. 850.000.

Foto: Dardo Ramírez.

Los cinco sindicatos de agentes penitenciarios se congregaron frente al edificio del Ministerio de Justicia, ubicado sobre la avenida Rodríguez de Francia y Estados Unidos, con el objetivo de presionar al ministro Édgar Olmedo para que acompañe el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

En ese sentido, Ladislao Resquín, del sindicato de Tacumbú, señaló que están pidiendo que el Senado apruebe la versión de Diputados para volver a cobrar el beneficio.

Lea más: Guardiacárceles exigen el reintegro del subsidio familiar

Se trata del proyecto de ley “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022'”, sobre subsidio familiar para guardiacárceles.

Además del cierre de la arteria, los agentes penitenciarios no están haciendo traslados de presos a sus audiencias como medida de protesta.

El subsidio que se reclama consiste en la suma de G. 850.000 sobre el salario y el cual se les está otorgando solo a los funcionarios que realizan 24 horas, que serían unos 500 trabajadores, mientras que otros 800 guardiacárceles quedan fuera de la bonificación.

Entérese más: Guardiacárceles reclaman mejores condiciones laborales

También reclaman que son unos 1.300 guardias nombrados y 600 contratados los que reciben solo un salario de G. 2.200.000, pese al riesgoso trabajo que realizan.

“Es un salario miserable, tenemos que hacer malabares para llegar a fin de mes”, había manifestado Juan Velázquez, también miembro del sindicato.

En el caso de Tacumbú, habían denunciado que son solo 35 guardias para un total de 3.000 internos por turno.

El proyecto fue aprobado, con modificaciones, durante su debate en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado 27 de abril.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.