26 abr. 2025

Guardiacárceles exigen el reintegro de subsidio familiar

Cinco sindicatos de guardiacárceles se manifiestan este martes frente al Ministerio de Justicia, con el objetivo de presionar a las autoridades para el reintegro del subsidio familiar en el presupuesto. El proyecto ya cuenta con media sanción en el Congreso.

WhatsApp Image 2022-06-07 at 9.50.46 AM.jpeg

Guardiacárceles se manifiestan para exigir el reintegro del subsidio familiar de G. 850.000.

Foto: Dardo Ramírez.

Los cinco sindicatos de agentes penitenciarios se congregaron frente al edificio del Ministerio de Justicia, ubicado sobre la avenida Rodríguez de Francia y Estados Unidos, con el objetivo de presionar al ministro Édgar Olmedo para que acompañe el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

En ese sentido, Ladislao Resquín, del sindicato de Tacumbú, señaló que están pidiendo que el Senado apruebe la versión de Diputados para volver a cobrar el beneficio.

Lea más: Guardiacárceles exigen el reintegro del subsidio familiar

Se trata del proyecto de ley “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022'”, sobre subsidio familiar para guardiacárceles.

Además del cierre de la arteria, los agentes penitenciarios no están haciendo traslados de presos a sus audiencias como medida de protesta.

El subsidio que se reclama consiste en la suma de G. 850.000 sobre el salario y el cual se les está otorgando solo a los funcionarios que realizan 24 horas, que serían unos 500 trabajadores, mientras que otros 800 guardiacárceles quedan fuera de la bonificación.

Entérese más: Guardiacárceles reclaman mejores condiciones laborales

También reclaman que son unos 1.300 guardias nombrados y 600 contratados los que reciben solo un salario de G. 2.200.000, pese al riesgoso trabajo que realizan.

“Es un salario miserable, tenemos que hacer malabares para llegar a fin de mes”, había manifestado Juan Velázquez, también miembro del sindicato.

En el caso de Tacumbú, habían denunciado que son solo 35 guardias para un total de 3.000 internos por turno.

El proyecto fue aprobado, con modificaciones, durante su debate en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado 27 de abril.

Más contenido de esta sección
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.