12 may. 2025

Guardiacárceles exigen el reintegro de subsidio familiar

Cinco sindicatos de guardiacárceles se manifiestan este martes frente al Ministerio de Justicia, con el objetivo de presionar a las autoridades para el reintegro del subsidio familiar en el presupuesto. El proyecto ya cuenta con media sanción en el Congreso.

WhatsApp Image 2022-06-07 at 9.50.46 AM.jpeg

Guardiacárceles se manifiestan para exigir el reintegro del subsidio familiar de G. 850.000.

Foto: Dardo Ramírez.

Los cinco sindicatos de agentes penitenciarios se congregaron frente al edificio del Ministerio de Justicia, ubicado sobre la avenida Rodríguez de Francia y Estados Unidos, con el objetivo de presionar al ministro Édgar Olmedo para que acompañe el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

En ese sentido, Ladislao Resquín, del sindicato de Tacumbú, señaló que están pidiendo que el Senado apruebe la versión de Diputados para volver a cobrar el beneficio.

Lea más: Guardiacárceles exigen el reintegro del subsidio familiar

Se trata del proyecto de ley “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022'”, sobre subsidio familiar para guardiacárceles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además del cierre de la arteria, los agentes penitenciarios no están haciendo traslados de presos a sus audiencias como medida de protesta.

El subsidio que se reclama consiste en la suma de G. 850.000 sobre el salario y el cual se les está otorgando solo a los funcionarios que realizan 24 horas, que serían unos 500 trabajadores, mientras que otros 800 guardiacárceles quedan fuera de la bonificación.

Entérese más: Guardiacárceles reclaman mejores condiciones laborales

También reclaman que son unos 1.300 guardias nombrados y 600 contratados los que reciben solo un salario de G. 2.200.000, pese al riesgoso trabajo que realizan.

“Es un salario miserable, tenemos que hacer malabares para llegar a fin de mes”, había manifestado Juan Velázquez, también miembro del sindicato.

En el caso de Tacumbú, habían denunciado que son solo 35 guardias para un total de 3.000 internos por turno.

El proyecto fue aprobado, con modificaciones, durante su debate en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado 27 de abril.

Más contenido de esta sección
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.