13 feb. 2025

Guardiacárceles inician huelga de hambre y exigen recontrataciones y seguro médico

Un grupo de 50 funcionarios penitenciarios iniciaron una huelga de hambre frente al local del Ministerio de Justicia en Asunción. Exigen que el ministro Ángel Barchini atienda sus reclamos, como la recontratación de funcionarios despedidos, seguro médico y otras reivindicaciones.

Guardiacarceles 1.jpg

Funcionarios penitenciarios están en huelga de hambre desde este lunes frente al local del Ministerio de Justicia.

Foto: Dardo Ramírez.

Alrededor de 50 funcionarios de distintas penitenciarías del país, entre ellos varios guardiacárceles, iniciaron una huelga de hambre este lunes frente al local del Ministerio de Justicia en Asunción, exigiendo que el ministro Ángel Barchini atienda sus reclamos, entre ellos, el seguro médico para el personal y la recontratación de funcionarios despedidos.

Nota relacionada: Ministerio de Justicia sigue negociando con guardiacárceles para que entren a Tacumbú

Enrique Arévalos, uno de los dirigentes sindicales, señaló a NPY que los que decidieron realizar la medida de fuerza trabajan en penales como el de Coronel Oviedo, San Pedro, Concepción, Misiones y Emboscada. Muchos de ellos protestan por haber sido descontratados por la nueva administración.

Los funcionarios ya habían realizado solicitudes para mejorar las condiciones laborales, entre ellas implementar la Ley Orgánica del Agente Penitenciario, y brindar seguro médico y seguro de vida a los guardiacárceles.

Lea más: Guardiacárceles se niegan a trabajar por falta de garantías tras crisis en Tacumbú

Arévalos sostuvo que realizaron reuniones con el ministro Barchini, pero no lograron llegar a un acuerdo. “Promete, pero jamás cumplió con nosotros”, señaló.

El pasado martes 10 de octubre, internos ligados al clan Rotela tomaron la cárcel de Tacumbú, la más grande del país, donde retuvieron a unas 30 mujeres que se encontraban de visita y 22 guardiacárceles.

Tras ese hecho, los funcionarios manifestaron su negativa a ingresar dadas las condiciones de seguridad.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.