27 abr. 2025

Guardiacárceles llevan cuatro días en huelga de hambre para exigir seguro médico

Desde hace cuatro días, guardiacárceles de distintos centros penitenciarios del Paraguay llevan adelante una huelga de hambre frente al local del Ministerio de Justicia exigiendo seguro médico para los trabajadores y la recontratación de funcionarios que fueron despedidos.

Guardiacarceles 2.jpg

Los guardiacárceles llevan adelante una medida de fuerza desde el pasado lunes.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

Un grupo de guardiacárceles de centros penitenciarios del interior del Paraguay llevan cuatro días apostados frente al local del Ministerio de Justicia en huelga de hambre, exigiendo que el ministro Ángel Barchini atienda sus reclamos, entre ellos, el seguro médico para el personal y la recontratación de funcionarios despedidos.

Alrededor de 50 funcionarios —que trabajan en los penales de Coronel Oviedo, San Pedro, Concepción, Misiones y Emboscada— son los que forman parte de la medida de fuerza y están siendo acompañados por sus compañeros de la capital.

Nota relacionada: Guardiacárceles en huelga de hambre

Rosalina Giménez, delegada del sindicato de la penitenciaría de mujeres del Buen Pastor, señaló que uno de los reclamos más urgentes es una cobertura total del seguro médico, ya que sostienen que el que está vigente es insuficiente.

“El seguro médico que tenemos actualmente no cubre muchas ciudades del interior. En el caso del penal de San Pedro, con este seguro, los funcionarios deben ir hasta un centro asistencial de Santaní ¿Qué pasa si un guardia es herido? al llegar a Santaní, ya moriría desangrado”, se quejó la funcionaria.

Le puede interesar: Guardiacárceles se niegan a trabajar por falta de garantías tras crisis en Tacumbú

Los manifestantes indicaron que no se retirarán del lugar hasta que sus reclamos sean atendidos por las autoridades. Refirieron que mantuvieron encuentros con el ministro Barchini, pero hasta el momento no llegaron a un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las movilizaciones se dan luego de que los internos ligados al clan Rotela hayan tomado el pasado martes 10 de octubre la cárcel de Tacumbú, la más grande del país, donde retuvieron a unas 30 mujeres que se encontraban de visita y 22 guardiacárceles.

Tras ese hecho, los funcionarios manifestaron su negativa a ingresar al penal, dadas las condiciones de seguridad y realizaron varios pedidos para que mejoren las condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.