11 may. 2025

Guardiacárceles reclaman mejores condiciones laborales

Cinco sindicatos de guardiacárceles del país se reunieron en asamblea para definir las medidas a tomar en reclamo a mejores condiciones laborales y el cumplimiento del subsidio familiar, entre otras reivindicaciones.

Tacumbú.jpg

Acceso de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Dardo Ramírez.

Juan Velázquez, miembro del Sindicato de Guardiacárceles, mencionó que la asamblea general se realiza para establecer las medidas a adoptarse en reclamo del cumplimiento de sus derechos laborales, que —según el gremio— están siendo violados por el Ministerio de Justicia.

“Hasta el momento no recibimos los beneficios que reclamamos ya desde hace rato”, explicó el vocero de los trabajadores a NPY.

Agregó que entre los reclamos se encuentra el subsidio familiar que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores; sin embargo, piden el acompañamiento del Ministerio de Justicia para respaldar el proyecto en su estudio en la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Guardiacárceles exigen el reintegro del subsidio familiar

También reclaman la instalación de una mesa paritaria establecida en el contrato colectivo y que hasta el momento no se cumple. Necesitamos formar justamente esta mesa como una herramienta para dialogar sobre los reclamos . “Ahí podríamos discutir la falta de uniformes y armas reglamentarias, el pago de viáticos atrasados y el reajuste salarial”, argumentó Velázquez.

El guardiacárcel indicó que las armas son necesarias para el traslado de personas privadas de libertad a las comparecencias, a centros de asistencias, entre otros.

Entretanto, el subsidio que se reclama consiste en una suma de G. 850.000 sobre el salario; señalan que este monto solo se les otorga a los funcionarios que realizan 24 horas, esto sería solo unos 500 trabajadores, mientras que otros 800 guardiacárceles quedan fuera de la bonificación.

Asimismo denunciaron que de 1.300 guardias nombrados y 600 contratados reciben un salario de G. 2.200.000. “Es un salario miserable, tenemos que hacer malabares para llegar a fin de mes”, criticó. A esto se suma que en el caso de Tacumbú, se tienen 35 guardias para 3.000 internos por turno.

Adelantaron que ante esta situación se manifestarán para reclamar sus derechos la próxima semana.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.