24 may. 2025

Guardiacárceles se movilizan para exigir más personal y salario digno

Guardiacárceles de Itapúa, Amambay, Concepción, Guairá y Misiones se plegaron a la movilización exigiendo la contratación de más personal, en el marco de la declaración de emergencia penitenciaria que se trata este martes en la Cámara de Diputados.

Los guardiacárceles de las penitenciarías regionales de Itapúa, Amambay, Concepción, Guairá y Misiones se plegaron a la movilización anunciada por los funcionarios de la cárcel de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Ellos se mostraron en contra de la presencia de militares o policías en los establecimientos penitenciarios, según informaron los distintos corresponsales de Última Hora.

En el caso de Concepción, hay una preocupación por la falta de recursos humanos para garantizar la seguridad, teniendo en cuenta que el penal tiene superpoblación y pocos guardias. Además, necesitan 30 guardias por turno y solo hay 15 para 960 internos.

Mientras que los funcionarios de Encarnación piden que se eleve de 20 a 35 por turno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Villarrica, Calixto Ramírez, uno de los funcionarios del penal, dijo a Última Hora que exigen equiparación salarial para todos los trabajadores por igual y que haya garantías laborales como el seguro médico, antigüedad, jubilación, entre otros.

Nota relacionada: Guardiacárceles anuncian movilización en Coronel Oviedo

<p>En Pedro Juan Caballero también se mostraron en contra de la presencia de militares.</p>

En Pedro Juan Caballero también se mostraron en contra de la presencia de militares.

Foto: Marciano Candia.

El Poder Ejecutivo planteó al Congreso incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas a través de un proyecto de ley que declara en emergencia a los centros de reclusión a nivel nacional. La iniciativa será analizada este martes en la Cámara de Diputados.

Otros funcionarios no se plegaron a la medida debido a que, actualmente, están en tratativas para presentar un proyecto de ley con el que buscarán obtener beneficios para los guardiacárceles.

Nota relacionada: Falta de protocolos de acción preocupa a nuevo encargado de Establecimientos Penitenciarios

<p>En Misiones, los funcionarios que estaban fuera de turno se movilizaron.</p>

En Misiones, los funcionarios que estaban fuera de turno se movilizaron.

Foto: Mariela Rivarola.

Se pretende que puedan portar armas, la jubilación de 30 años y un salario digno acorde con la peligrosidad a la que se exponen. El mismo pedido fue incluido por los que se movilizaron en distintos puntos del interior.

Actualmente, 100 reclusos están a cargo de un guardiacárcel en las penitenciarías de Paraguay. Lo recomendable es que sean 10 por cada 100 internos.

La propuesta del Gobierno de Mario Abdo Benítez se dio luego de la muerte de 10 reclusos en el penal de San Pedro por un motín que hubo en el lugar. Igualmente, se registraron episodios de violencia en Amambay, Misiones y Guairá, así como también en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

<p>En Concepción, hicieron una manifestación pacífica frente al penal.</p>

En Concepción, hicieron una manifestación pacífica frente al penal.

Foto: Justiniano Riveros.

En setiembre del 2018, el Ejecutivo había declarado en emergencia la infraestructura de las penitenciarías.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.