07 abr. 2025

Guardiacárceles se niegan a trabajar por falta de garantías tras crisis en Tacumbú

Un grupo de guardiacárceles del penal de Tacumbú se negaron a ingresar al recinto penitenciario por falta de garantías, según confirmó un dirigente sindical. Señalaron que la situación se desbordó y pidieron la presencia de las autoridades. Tras la crisis, 12 funcionarios están custodiando a 2.700 internos.

TACUMBU_2_4.jpg

Militares con tanques custodian las inmediaciones de la cárcel de Tacumbú.

Agentes penitenciarios de la cárcel de Tacumbú se negaron este viernes a ingresar al recinto por falta de garantías tras el motín realizado por el Clan Rotela, según confirmó José Espínola, delegado sindical de los guardiacárceles, en comunicación con radio Monumental 1080.

Espínola afirmó que con esta situación se debilita la seguridad en la cárcel más grande del país. “Los compañeros ya no quieren entrar porque no es la primera vez que esto sucede, se desbordó y no hay garantías para los compañeros”, explicó el funcionario.

Lea más: El zar del crac que gobierna Tacumbú: ¿Quién es Armando Javier Rotela?

La cárcel fue tomada por Armando Javier Rotela, cuyos adeptos quemaron colchones y ruedas, tomaron de rehenes al director del penal, a funcionarios y visitantes, el pasado martes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El miércoles bajó la tensión por parte de los internos y se liberó a las personas que estaban retenidas. Sin embargo, tras la situación vivida, una gran parte de los funcionarios penitenciarios –sobre todo los que fueron mantenidos de rehenes– ya se negaron a volver a ingresar al penal.

El dirigente sindical reveló que solamente 12 de sus compañeros, por voluntad propia, aceptaron volver a sus labores luego de los incidentes, pero estos ya están sobrepasados. “Esas personas que ingresaron a trabajar deben salir hoy porque muchos de ellos ya sobrepasaron sus horarios”, añadió.

Le puede interesar: Peña descarta crisis, respalda a Barchini y apunta a resolver “problemas de fondo”

La crisis en Tacumbú se suma a una serie de pedidos que vienen realizando los guardiacárceles, que aseguran que están trabajando en condiciones precarias. “Hace 12 años estamos sin mejora salarial. Un (funcionario) contratado gana G. 2.500.000 desde hace cuatro años. Es una miseria. El nombrado gana G. 3.600.000”, reveló el funcionario.

Actualmente, la cárcel de Tacumbú cuenta con alrededor de 2.700 internos, muchos de ellos adeptos al Clan Rotela. Días después la situación está calmada, pero los funcionarios quedaron con miedo. “Está tranquila la población, pero una vez que entremos no sabemos qué va a pasar, pueden volver a retener a los compañeros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.