13 abr. 2025

Guardiacárceles de todo el país irán a huelga desde el lunes

Agentes penitenciarios de todo el país harán brazos caídos desde este lunes para exigir al Ministerio de Justicia un aumento del 30% del salario.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

El Sindicato Nacional Penitenciario anunció este viernes que el inicio de la huelga general se dará a partir de la medianoche de este lunes.

Los guardiacárceles saldrán a las calles y exigirán a las autoridades una base salarial de por lo menos G. 5 millones por las tareas de seguridad en todos los penales del país.

Previo a la reunión tripartita celebrada esta mañana, los representantes del gremio manifestaron a Telefuturo que actualmente perciben menos de G. 3 millones y algunos solo cobran G. 640.000 en concepto de peligrosidad.

Lea más: Guardiacárceles exigen aprobación de la emergencia penitenciaria

Exigen a las autoridades mejores condiciones laborales dado que en su mayoría, de acuerdo a la versión, trabajan alrededor de 12 horas, no cobran horas extras y hasta carecen de días libres.

El Ministerio de Hacienda planteó utilizar los recursos habilitados por la Ley de Emergencia Penitenciaria y el Presupuesto General de la Nación del 2020 para la contratación de 500 nuevos funcionarios entre octubre y noviembre de este año.

Con esto, se pretende dar cobertura al déficit de trabajadores en todos los establecimientos penitenciarios. Sin embargo, el salario ofrecido es de tan solo G 2.750.000.

Nota relacionada: Guardiacárceles protestan frente al Ministerio de Justicia

Ya para el ejercicio fiscal del próximo año propusieron la creación de cargos, a fin de cumplir con la reivindicación salarial de todos los agentes nombrados, beneficiando a un 90% de ellos con recategorizaciones.

Dentro del compromiso también figura poner un básico de G. 1.000.000 en concepto de peligrosidad.

A inicios de setiembre, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio luz verde a la Ley 6365 que declara en emergencia penitenciaria los establecimientos penitenciarios del país, de varones, mujeres y centros educativos de menores, dependientes del Ministerio de Justicia, por el plazo de un año.

Esto implica la asignación de una ampliación de recursos por más de G. 13.000 millones para la agilización de los procesos que conlleven al mejoramiento del sistema penitenciario del país.

La legislación fue tratada en el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo, tras la masacre en la cárcel de San Pedro, en junio de este año.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.