08 abr. 2025

Guardias forestales de Itaipú incautan embarcaciones en reserva

Guardias forestales de Itaipú incautaron este viernes varias embarcaciones dentro de la Reserva Natural Pikyry, ubicada en el distrito de Santa Fe del Paraná, en el Departamento de Alto Paraná.

embarcaciones.jpg

Los desconocidos, al percatarse del control, se dieron a la fuga abandonando en el lugar las embarcaciones y otros implementos utilizados.

Foto: Gentileza.

Los guardias forestales de Itaipú realizaban tareas de patrulla y monitoreo por agua, cuando observaron a un grupo de personas en las inmediaciones de la Reserva Natural Pikyry; estas, al percatarse del control, se dieron a la fuga, abandonando en el lugar las embarcaciones y otros implementos utilizados.

Los controles se realizan como parte de las acciones que implementa la Itaipú Binacional para combatir hechos ilícitos en la poligonal envolvente del embalse, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Los guardias realizaron las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en la Ley 6422/19 de Guardaparques y comunicaron la intervención a la autoridad policial, para luego ser elevado al Ministerio Público, que deberá iniciar el proceso de investigación a fin de dar con los responsables de la afectación del área protegida.

Los desconocidos abandonaron las barcazas al percatarse de los controles.

Los desconocidos abandonaron las barcazas al percatarse de los controles.

Foto: Gentileza.

Estas tareas forman parte de un proceso interinstitucional de investigación e inteligencia que en diferentes zonas de la poligonal envolvente de la represa viene implementándose con la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), a cargo del abogado Emilio Fuster, con quien se vienen coordinando varias actividades.

Además se realizan gestiones con la Armada Nacional con miras a un abordaje más intenso y efectivo respecto de la circulación de embarcaciones ligadas al tráfico de mercaderías y otros productos en diversas zonas del embalse de Itaipú.

Con el objetivo del resguardo efectivo de sus reservas naturales, la Hidroeléctrica fortaleció su sistema de control en las 88.000 hectáreas de bosques que conforman la poligonal envolvente del embalse, en territorio paraguayo, para de esta forma también intensificar la lucha contra eventuales acciones ilegales.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.