30 abr. 2025

Guardias responsabilizan al Gobierno por lo que suceda en las cárceles

Los funcionarios sindicalizados realizaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), luego de la fallida huelga que fue suspendida por un amparo judicial.

“Hacemos esta comunicación, en forma preventiva, responsabilizando al Gobierno Nacional, en la persona del presidente de la República, don Mario Abdo Benítez, por las consecuencias que pudiese ocurrir y en caso de tener situaciones que lamentar, tendrá que responder por su inacción y complicidad por la situación planteada”, dice parte de la nota enviada por representantes de la Central Unitaria de Trabajadores a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El escrito fue enviado luego de la suspensión de la huelga de guardiacárceles a través de un amparo constitucional promovido por el procurador general de República, Sergio Coscia, y firmado por la jueza Rosarito Montanía.

“Nos dejó en offside lo del amparo; necesitábamos hacer la huelga, porque acá está fea la situación”, dijo a ÚH un guardia de la penitenciaría de Tacumbú, quien pidió no identificarse.

Los representantes de los sindicatos de los centros penitenciarios de Tacumbú, Buen Pastor y Emboscada afirman que con el amparo están siendo violentados sus derechos como trabajadores.

Los funcionarios penitenciarios, entre otras cosas, solicitan un reajuste salarial del 30 por ciento del sueldo piso, que se encuentra en 2.200.000 guaraníes, además de otras mejoras en materia de remuneración.

TRABAJO. Según manifestó la viceministra de Política Criminal, Cecilia Pérez, los funcionarios acataron la orden judicial y se presentaron a trabajar normalmente ayer en sus lugares de trabajo.

Desde el Ministerio de Justicia afirmaron que se realizaron esfuerzos para atender los reclamos de los manifestantes, pero que el presupuesto habilitado por el Ministerio de Hacienda hace que sea inviable el pedido de los funcionarios.

Juan Velázquez, uno de los sindicalistas, afirmó que luego del revés que tuvieron están analizando realizar algunas acciones, como la denuncia contra la jueza Montanía ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Tampoco descartan una reunión de las centrales obreras del país para realizar una gran movilización en una fecha que aún no fue definida por los dirigentes.