24 may. 2025

Guatemala enciende las primeras luces de Navidad con Francia en el recuerdo

El encendido del mayor árbol de Navidad de toda Guatemala, que marca el inicio de esta festividad en el país, estuvo marcado este año por el recuerdo del centenar de fallecidos en los ataques terroristas perpetrados el viernes en París.

navidad.jpg

Guatemala enciende las primeras luces de Navidad con Francia en el recuerdo. Foto: www.skyscrapercity.com.

EFE


La lluvia ininterrumpida no impidió que millares de guatemaltecos acudieran a la plaza del Obelisco, en el centro de la capital, para poder formar parte de esta iniciativa que este año cumple 30 navidades.

El objetivo con el que nació esta iniciativa en 1985, enviar un mensaje de “unidad nacional”, persiste en la actualidad, explicaron sus organizadores antes del encendido, la Cervecería Centro Americana a través de su marca líder “Gallo”, una de las cervezas más galardonadas e importantes del mundo.

A las 19.30 hora local (01.30 GMT del domingo) fue la cuenta atrás para encender las miles de luces led del árbol de la capital, y de otros 34 distribuidos por todo el país, que se prendieron de forma simultánea.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este encendido marcó el inicio de “la época más linda de Guatemala, las fiestas de fin de año” y el comienzo de una nueva etapa de “ilusión y magia” en los corazones de todos los ciudadanos, dijo Ricardo Lagarrete, de Cervecería Centro Americana.

Música, canciones navideñas, renos, “mamás noelas”, muñecos de nieve o fuegos artificiales fueron otros de los aperitivos que inauguraron esta época de “esperanza” y “alegría” con un deseo compartido: alcanzar un país mejor.

Sin embargo, este año estaban en la mente de todos los ataques terroristas que el viernes se cobraron la vida de al menos 129 personas en París, mientras otras 300 permanecen heridas.

María Luisa, una mujer que ronda la treintena y que acude por cuarta vez consecutiva a esta cita, dijo a Efe que este sábado no es como otro cualquiera.

“Siempre pedía que hubiera mucha paz y poca violencia”, recordó con pesar, y agregó: “Ayer, con lo que pasó en París, vi que el mundo vive una situación muy complicada en donde no se respeta ni la vida humana”.

Acompañada de su nieto, un niño de apenas 10 años que no deja de mirar el baile de las luces del árbol, dijo que esto debería ser un momento de diversión, pero que ahora la embarga la tristeza que sienten los familiares de las víctimas de Francia.

“Yo no quiero pensar que eso me pudiera pasar a mí", sostuvo.

Unos metros más lejos, Cristina relató que siempre venía todos los años con su familia, algo que ahora no es posible porque muchos de ellos, contó entre lágrimas, murieron en la tragedia de El Cambray II.

El pasado 1 de octubre un alud soterró, bajo toneladas de tierra, un centenar de casas, lo que provocó la muerte de 280 personas y la desaparición de otras 70.

“Nada será lo mismo”, aseguró cabizbaja, aunque destacó que “hay que salir adelante”, y tomó en brazos a su hijo, de pocos meses, con el que empezó a bailar al ritmo de un villancico que suena de fondo.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.