23 abr. 2025

Guatemala registra la erupción del volcán más fuerte de últimos años

La erupción que registró este domingo el volcán de Fuego es la más fuerte de los últimos años y levanta gruesas columnas de ceniza de hasta 10.000 metros de altura y las partículas están cayendo hasta en la capital guatemalteca.

guatemala volcan.jpg

La erupción levanta gruesas columnas de ceniza de hasta 10.000 metros de altura. Foto: El Pais.

EFE


El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) aseguró en un comunicado que la actividad está generando flujos piroclásticos fuertes hacia las barrancas Seca, Cenizas, Onda, Las Lajas, Mineral y Taniluya.

“La erupción del volcán de Fuego es la más fuerte registrada en los últimos años”, aseguró el ente científico.

La ceniza está cayendo en la capital, según lo comprobó Efe en zonas de la periferia norte. Algunos vehículos están cubiertos del material volcánico.

El Insivumeh dijo que la erupción del coloso, de 3.763 metros de altura, genera fuertes retumbos con ondas de choque que provocan vibraciones en las casas a una distancia de 20 kilómetros del cono volcánico.

El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, explicó que el cambio del viento, que por la mañana era hacia el sur y ahora al norte, ha hecho que las partículas de la ceniza lleguen a la capital.

Debido a ello, la pista del aeropuerto internacional La Aurora, en la capital guatemalteca, fue cerrada, según anunció la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La medida que se toma es para garantizar la seguridad de pasajeros y aeronaves tanto comerciales como privadas, aseguró la institución en su cuenta oficial de Twitter.

Los departamentos más afectados por la caída del material volcánico son los de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.

Más contenido de esta sección
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.