guerra comercial
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.
Tras año y medio de guerra comercial, Estados Unidos y China escenificaron este miércoles una tregua con la firma de un acuerdo preliminar que, no obstante, mantiene en vigor gran parte de los aranceles aplicados en sucesivas rondas.
China y Estados Unidos volvieron a conversar por vía telefónica para tratar de cerrar un acuerdo parcial que zanje, al menos temporalmente, la guerra comercial que mantienen las dos mayores economías del planeta, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
Los meses de protestas en Hong Kong y la guerra comercial dejan huellas en la economía de la ciudad. El Gobierno informó que está oficialmente en recesión técnica por primera vez en 10 años, luego de que el crecimiento económico se redujera por segundo trimestre consecutivo.
La guerra comercial entre China y EEUU irrumpió este viernes en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con un duro discurso del ministro chino de Exteriores, Wang Yi. Advirtió que la imposición de aranceles y controversias comerciales “podrían llevar al mundo, incluso, a la recesión”.
El Gobierno estadounidense va a extender otros 90 días la moratoria de sanciones contra la empresa china Huawei, según confirmó este lunes el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en una entrevista con la cadena Fox.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este jueves en Bangkok para limar asperezas por las tensiones comerciales y políticas entre ambas potencias.
Representantes de China y Estados Unidos se volvieron a ver las caras este martes en Shanghái en la primera ronda de negociaciones comerciales tras la cumbre celebrada el pasado 29 de junio en el marco de la cumbre del G20 entre el presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Donald Trump.
Más de 500 empresas de EEUU enviaron una carta al presidente Donald Trump, en la que le piden evitar una guerra comercial con China y la imposición de nuevos aranceles al país asiático.
La muestra fue realizada del 16 al 20 de mayo y en ella participaron 250 empresas. De ellas, el 61,6% están relacionadas con la manufactura, el 25,5% a servicios y el 9,6% con otras industrias.