17 may. 2025

Guerra de Cartes y Abdo mueve al Estado y afecta a ejes económicos

La institucionalidad del país está bajo asedio. El líder de la ANR busca limpiar su nombre y cobrar deudas. La defensa abdista apunta a desvirtuar la causa y procesar a fiscales ligados a HC.

27244359

Los más altos líderes del Partido Colorado están en guerra y en sus ataques se sirven de todo el Estado. La institucionalidad del país se tambalea en medio de una fuerte crisis política.

La primera etapa de este Gobierno sirvió para consolidar el poder cartista con autores claves, administrativos para el presidente Santiago Peña y de ejecución política para el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes. La tensa calma concluyó con la convención colorada, luego de la cual se anunció la imputación de Mario Abdo, Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira.

El cartismo responsabiliza a este grupo de haber filtrado información del Estado que afectó a Cartes y a sus empresas, y desembocó en una sanción del Gobierno de Estados Unidos que desmoronó su poderío empresarial.

EL PLAN. Ya consolidada su red en el Estado, Cartes presionó el botón y comenzó su hoja de ruta con batería pesada contra su principal enemigo, Mario Abdo. “Cartes quiere ver a Marito humillado y procesado, hasta esposado”, confió una fuente cercana del oficialismo a ÚH.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La filtración de los chats de Pedro Ovelar, abogado de Cartes, y de Aldo Cantero, fiscal de la causa que imputó a Abdo, fue solo un traspié. “Eso retrasó el proceso, se cambia el fiscal, pero ya no hay vuelta atrás, se llega al final”, sostuvo otra fuente. En la conversación, el fiscal recibía instrucciones del abogado de Cartes para armar la carpeta contra el ex presidente.

Los siguientes pasos de la agenda del presidente de la Asociación Nacional Republicana apuntan a desmontar las denuncias a nivel local que le valieron la sanción económica de la OFAC. No se trata solo de altos funcionarios del Estado, los afectados serán también actores del ámbito privado. Apuntar a los medios e individualizar a los periodistas que publicaron la información es parte de la hoja de ruta. La próxima acción será una imputación a los directivos del Banco Atlas, como una forma de atacar al grupo Zuccolillo, en medio de la confrontación con ABC Color. El cartismo trasciende el Estado y controla gran parte del ámbito empresarial. “Hubo una jugada reciente, fuerte, que no puedo detallar, de una entidad financiera para absorber a otra, ahí confluyen varios actores privados, está Peña. Se fortalecen y se protegen”, menciona la fuente.

LAS FICHAS. Cartes logró mayorías en el Jurado de Enjuiciamiento, con Alicia Pucheta a la cabeza, y el Consejo de la Magistratura, con Gustavo Miranda. En la Corte tiene a César Diesel mientras se intenta cambiar a los miembros no alineados. La fuerza del oficialismo tanto en la Fiscalía como en el Poder Judicial se ve reflejada en el apuro de la jueza Cynthia Lovera para dar trámite a la imputación y solicitar el desafuero de Abdo y Espínola. En tanto que cuatro meses antes del cambio de la mesa directiva del Senado, Honor Colorado ya ubicó como presidente del Congreso a Basilio Núñez, un leal sin discusión, que no pone reparos a los planes como pudiera hacerlo Silvio Ovelar. El cerrojo ante un eventual pedido de extradición está puesto, mientras se espera menos de un año para el cambio de Gobierno en EEUU. Los aprietes alcanzan al fiscal general Emiliano Rolón, quien justificó que nunca se haya imputado a Cartes pero sí a Abdo. Yamil Esgaib se encargó del recordatorio: “Nosotros somos el poder electo por el pueblo, el fiscal se va cuando nosotros queremos”.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.
Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.