07 feb. 2025

Guerra en Gaza: Rusia y China vetan en la ONU la resolución de EEUU para una tregua

Rusia y China vetaron este viernes la resolución propuesta por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego “inmediato” en Gaza, al tildar el texto de “hipócrita” y “ambiguo”, una posición apoyada por el grupo árabe, con los palestinos al frente.

UN Security Council fails to pass US-drafted ceasefire resolution for Gaza

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunieron para votar una resolución sobre un alto el fuego en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EEUU, este viernes 22 de marzo de 2024. El consejo no logró alcanzar suficientes votos para aprobar la resolución.

Foto: Sarah Yenesel (EFE).

El proyecto de resolución estadounidense, que subraya la “necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero” vinculado a la liberación de los rehenes, recibió 11 votos a favor, tres en contra (Rusia, China y Argelia) y la abstención de Guyana.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, tildó de “cínico” el veto de Pekín y Moscú, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, pues la resolución buscaba “mostrar a la comunidad internacional” la “urgencia de alcanzar un alto el fuego”.

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, los estadounidenses se habían opuesto sistemáticamente al uso del término “alto el fuego” en las resoluciones de la ONU, bloqueando tres textos de este tipo.

Lea más: EEUU advierte a Israel de que invadir Rafah lo aislará “aún más”, pero Netanyahu no cede

Al final, sin embargo, Washington decidió someter a votación el viernes un texto que señalaba “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes, para permitir el suministro de ayuda humanitaria esencial”.

Tras reunirse con las autoridades israelíes con el fin de facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, en el enésimo viaje a la región, Blinken advirtió que los planes del gobierno de Benjamín Netanyahu de lanzar una ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se concentra buena parte de la población gazatí huida de otras partes del pequeño territorio, amenaza con “aislar más a Israel en el mundo”.

“Compartimos el objetivo de Israel de derrotar a Hamás (...) Una operación terrestre de envergadura no es la manera de hacerlo”, dijo el secretario de Estado en Israel.

Entérese más: Los muertos en Gaza superan los 32.000 tras 82 fallecidos en la última jornada

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, tildó el proyecto de “ejercicio retórico vacío” que contiene “una luz verde” para Israel para realizar una operación militar en Rafah.

“Mientras Gaza ha sido prácticamente borrada del mapa, el representante estadounidense, sin pestañear, nos asegura que Washington reconoce la necesidad de un alto el fuego”, aseguró.

Su colega de Argelia, Amar Bendjama, dijo a su vez que “para dar prioridad al cese inmediato de las hostilidades el Consejo de Seguridad debe tomar medidas decisivas y significativas para acabar con la violencia y allanar el camino para un proceso de paz sostenible en Palestina y en la región en general”.

Sepa más: EEUU presiona para lograr una tregua cada vez más difícil

“Todavía estamos a tiempo de actuar”, instó a sus colegas.

La posición de Argelia “refleja unánimemente la posición árabe”, recordó el representante palestino Riyad Mansour.

“Si Estados Unidos se tomara en serio el alto el fuego, no habría vetado una y otra vez múltiples resoluciones del Consejo”, dijo por su parte el embajador chino, Zhang Jun, que tildó el texto de “ambiguo” antes de instar a Washington a “votar a favor” de otro proyecto de resolución que será sometido a votación este sábado, según fuentes diplomáticas.

Este texto, consultado por la AFP, “exige un alto el fuego humanitario inmediato para el mes de Ramadán” y la liberación inmediata de todos los rehenes, mientras que la ofensiva israelí se ha cobrado cerca de 32.000 vidas en Gaza, según el ministerio de Sanidad local.

Conozca más: Israel comete crimen de guerra, según ONU

El proyecto de texto estadounidense también condenaba “todos los actos de terrorismo, incluidos los atentados de Hamás del 7 de octubre” contra Israel.

Hubiera sido la primera vez que el Consejo de Seguridad condenaba específicamente estos ataques sin precedentes, que causaron la muerte de al menos 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Las dos resoluciones humanitarias adoptadas por el Consejo, al igual que las de la Asamblea General, no mencionaban a Hamás, una ausencia sistemáticamente condenada por Israel.

El Consejo, muy dividido sobre la cuestión israelo-palestina desde hace años, sólo ha podido adoptar dos resoluciones al respecto desde el 7 de octubre, principalmente de carácter humanitario.

Con escasos resultados: la ayuda a Gaza sigue siendo en gran medida insuficiente, permanece bloqueada por Israel y la hambruna acecha a los palestinos. Varias resoluciones políticas más han sido rechazadas por los vetos estadounidense, por un lado, y ruso y chino, por otro, o por un número insuficiente de votos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.