05 feb. 2025

Guerra por la basura se libra entre chantajes y sobornos

La Fiscalía imputó por extorsión y coacción a dos personas que, según la denuncia, estarían vinculadas a las empresas El Farol y SEO con el fin de perjudicar a Empo SA y quedarse con los desechos de Cateura.

fiscala maria b alvarez en cateura

Por Roberto Irrazábal

rirrazabal@uhora.com.py

Una verdadera guerra sucia es la que se libra entre empresas que explotan lo que a simple vista no es más que basura. El Ministerio Público ya imputó a Carlos Cámeron Brítez y Martín Brandell por extorsión y coacción, en el marco de una supuesta campaña contra la empresa Empo SA que explota el vertedero de Cateura.

Según la denuncia, los propietarios de las empresas El Farol SA y SEO, que explotan el vertedero de Remansito, en Villa Hayes, son los que financian las denuncias y manifestaciones contra Empo, para así quedarse con todo el caudal de basura que produce Asunción.

Los propietarios de El Farol y SEO son Adelaida Cañete y Hans Stassek, madre e hijo respectivamente, y ambos fueron señalados por los testigos como los que financian a los abogados Carlos Cámeron Brítez y Miguel Micerlián para realizar denuncias, supuestamente con testigos falsos, en contra de la empresa Empo Sociedad Anónima.

La denuncia la radicó Carlos Montañez, el 8 de marzo pasado, ante el fiscal Édgar Sánchez, quien posteriormente derivó el caso a la Fiscalía a cargo de Marcelo Conigliario, quien investigó la posibilidad de que todo haya sido una campaña contra Empo, financiada por El Farol, para ganar el monopolio de la basura del Área Metropolitana, según la denuncia de Carlos Montañez y Ubaldo Krause, los dos testigos que dijeron haber formado parte del plan.

IMPLICADOS. A partir de la denuncia, el fiscal tomó recaudos y realizó una cámara oculta a Cámeron Brítez, quien habla en el video sobre el modo en que operaba, la supuesta implicancia de la fiscala María Bernarda Álvarez Brandell y del dinero que recibían.

En el audiovisual realizado por la Fiscalía, Cámeron también menciona al dirigente Martín Brandell, quien sería el operador del dinero y aglutinaba a las personas para que se manifiesten contra Empo.

El video retrata la intención de este abogado de intentar sacar más dinero del asunto, extorsionando a la empresa a la que perjudicó. En base a estos elementos, el fiscal Conigliaro imputó, el pasado 30 de abril, por extorsión y coacción a Cámeron y Brandell.

OTROS SEÑALADOS. Otros acusados en el marco de la investigación fiscal son los concejales por Patria Querida Miriam Ferreira y Nicolás Chase, quienes supuestamente se habrían prestado al juego de realizar las denuncias contra Empo, tanto en la Junta Municipal como ante los medios de prensa.

Los testigos señalaron también a un periodista, y dijeron que recibía los materiales y dinero para realizar las publicaciones.

“EL GRUPO”. El testigo Ubaldo Krause, quien fungía de secretario de Cámeron Brítez, contó que se armó un grupo y que se hacían reuniones donde se coordinaban las estrategias para actuar contra Empo, los manifestantes a contratar, las denuncias y apoyos políticos, y que todo era financiado por los propietarios de El Farol y SEO, según su declaración.

Este testigo incluso dijo haber sido quien efectivizó los cheques para los señalados y oyó cómo estos también repartían dinero a manifestantes y a un periodista.

“Formaron una especie de ?grupo’ al cual asistían, además de los mencionados (Cámeron y Micerlián), el señor Brandell, el señor Hans Stassek y en varias oportunidades la concejala de Asunción Miriam Ferreira”, narra el testigo en su declaración. También cuenta de reuniones varias entre los abogados denunciados Cámeron y Micerlián con la fiscala María Bernarda Álvarez, quien “también formaba parte del grupo”, según el testigo. Este señaló además que acompañó a Cámeron cuando pidió a los directivos de Empo, Enrique Ortuoste y Miguel Marín Bestard, 500 millones de guaraníes para terminar con las denuncias.

La Fiscalía investiga estos hechos que se dan en una guerra sin tregua por los desperdicios.