06 feb. 2025

Guerra seguirá hasta eliminar líderes de Hamás, anuncia Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes que la guerra en la Franja de Gaza no terminará hasta la muerte de los dirigentes de Hamás, lo que auguró “llevará meses, no años”, pese a nuevos combates en las zonas norte y centro previamente bajo dominio militar.

26743817

Jan Yunis. Imagen que muestra el acceso a uno de los túneles de Hamás en la ciudad.

AFP.

“Nuestro objetivo es una victoria completa sobre Hamás. Mataremos a los dirigentes de Hamás, por lo que debemos seguir actuando en todas las zonas de la Franja de Gaza. La guerra no debe terminar antes de esa fecha. Nos llevará tiempo, meses, (pero) no años”, dijo el mandatario en una reunión de su partido, la coalición Likud.

A esta reunión no pudieron asistir miembros de las familias de las 136 personas que, tras 122 días de guerra, siguen secuestradas en la Franja de Gaza, reportaron medios locales, pese a que su acceso ha sido garantizado en encuentros previos.

RECHAZA EXIGENCIAS PARA TREGUA. A puerta cerrada, Netanyahu tomó crédito de la liberación en noviembre de 110 rehenes, y declaró a los miembros de su partido que “seguirá actuando sobre esta cuestión”, pero que Hamás busca imponer exigencias que no aceptará.

“La clave para su libertad (de los rehenes) debería ser similar al acuerdo anterior”, explicó el mandatario, que repitió que “no se realizará a cualquier precio”.

En el canje de noviembre, un total de 105 rehenes (que siguieron a cinco anteriores) fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos, muchos de ellos en detención administrativa sin juicio.

Pero según filtraciones de las últimas negociaciones, las facciones palestinas estarían demandando ahora la liberación de unos 100 o 150 detenidos por rehén, entre ellos presos de gran peso como Marwan Barghouti.

El pasado 30 de enero, Netanyahu ya adelantó, mientras discurrían nuevas negociaciones en París bajo la mediación de Catar y Egipto, que no iba a liberar “a miles de terroristas” ni retirar a sus tropas de la Franja, otro de los requisitos de Hamás, hasta “la victoria absoluta”.

El Ejército israelí confirmó que se han intensificado los combates en el norte y centro de la Franja, después de que Israel centrara su ofensiva en Jan Yunis (sur), con el fin de impedir que “Hamás reconstruya sus capacidades”.

Durante una incursión la semana pasada en la Ciudad de Gaza, reducida a añicos tras meses de bombardeos, y en el campamento de refugiados de Al Shati, el ejército aseguró haber matado a “cientos de terroristas y arrestado a decenas”, informó en un comunicado.

ONU crea comité para investigar agencia para palestinos, Unrwa El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el lunes la creación de un comité independiente para evaluar la “neutralidad” de la agencia para los refugiados palestinos, Unrwa, tras acusaciones de Israel de que 12 de sus trabajadores participaron en los atentados de Hamás del 7 de octubre. La comisión estará dirigida por la excanciller francesa Catherine Colonna y trabajará con el Instituto Raoul Wallenberg de Suecia, el Instituto Chr. Michelsen de Noruega y el Instituto Danés de Derechos Humanos. El grupo de trabajo evaluará si la Unrwa está “haciendo lo que está en su mano para garantizar la neutralidad y responder a las denuncias de infracciones graves cuando se producen”.La agencia para los refugiados palestinos está en el ojo de mira desde que Israel acusó a 12 de sus empleados de haber participado en los atentados del movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, en los que murieron 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.La respuesta militar del ejército israelí ha dejado 27.478 muertos en la Franja de Gaza, la mayoría mujeres y niños, según Hamás. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.