Soy Guido Penayo Acuña, vivo en Aguapety, zona rural de Coronel Oviedo. Nací en Abaí, Departamento de Caazapá. Allí crecí y a los 17 años nos mudamos a Maracaná, Departamento de Canindeyú en un asentamiento.
Mis padres buscaban un pedazo de tierra para que la familia pueda trabajar en la agricultura como sustento.
Fuimos a un asentamiento porque en Abaí no existía un lugar que podíamos ocupar en ese entonces.
Ya estaba grande cuando fuimos en busca de un mejor porvenir. Luego de conseguir el lote fui a trabajar a la Argentina con el objetivo de ayudar a mi familia para poder trabajar en la tierra.
Primero estuve por Asunción y fue difícil conseguir trabajo. Por Argentina estuve unos 3 años, pero todo el tiempo venía a visitar a mi gente, en Maracaná.
En el 2017 volví, extrañaba muchísimo lo nuestro, las costumbres del campo y el calor familiar.
En principio comencé a alzar en mis redes sociales fotos del campo resaltando la vida campesina y rápidamente aumentó el numero de seguidores, hasta administradores de redes sociales me solicitaron permiso para poder compartir las publicaciones que subía y así fue creciendo también mis redes.
Le di mucho destaque a todo lo que extrañaba afuera en la chacra campesina, como la sandía, el melón, choclo y otros productos.
Esto le gustó al público, por la identidad campesina que orgullosamente tengo y siento. Alzaba fotos y videos del día a día de mis actividades en la chacra desde Maracaná.
Un día grabé en la cocina la elaboración de chipa de mandioca (chipa mandi’o) y esto causó mucha curiosidad por la manera de hacer sin utilizar los ingredientes tradicionales de la chipa.
Todo fue espontáneo, mi camarógrafa del celular fue mi madre primeramente. Como estuve por Argentina tenía cierto conocimiento del castellano y utilicé el jopara para que me pudieran comprender mejor.
La grabación le envié a una señora que se encargó de editar y alzar en las redes y así llegó a viralizarse extraordinariamente.
Yo me quedé con vergüenza luego de la cantidad de vistas porque mis amigos comenzaron a burlarse de mí, porque en el campo pues hay mucho machismo y por el tema de la cocina me bromeaban, ni a las fiestas me quería ir por eso.
Yo tenía en ese momento 22 años, pedí ayuda y me crearon mi página porque no tenía conocimiento de esa materia tecnológica.
Los seguidores comenzaron a preguntar de otras recetas de la cocina paraguaya y les fui dando respuesta con videos tutoriales. Los ingredientes utilizados con cada receta eran al ojo, nada de medidas, era algo diferente que le gustó a la gente.
Sobre la cocina aprendí en casa viendo a mi mamá hacer las comidas. Como soy el hermano menor entre siete hijos, siempre estuve de cerca con mi madre.
Hice hasta el noveno grado por las circunstancias familiares que atravesábamos. Como en casa mamá pasaba la mayor parte del tiempo cuidando de una hermana especial, yo recibía de ella las indicaciones de cómo cocinar y hacer las comidas. Éramos de escasos recursos y así sobrevivimos.
Yo no manejaba la posibilidad comercial de sacar provecho a lo que estaba realizando, por gusto o amor al arte nomás yo hacía esto.
Durante la pandemia se comunicaron conmigo desde una conocida empresa y allí aprendí que era factible obtener ingresos haciendo estas cosas.
Actualmente, tengo contrato con varias marcas prestigiosas que apoyan este trabajo que realizo para las redes sociales.
La elaboración de contenido depende del momento y las sugerencias de las marcas que están conmigo desde hace tiempo.
Ahora estoy acá en Aguapety en un lote rural donde lo primero que levanté fue un pozo y la cocina.
Desde acá realizo todo, grabo los materiales, edito y levanto en mis redes. Mis seguidores son un público popular serio, como señores y señoras que quieren saber de la cocina tradicional paraguaya.
Tengo un equipo de filmadores que son mis sobrinas y sobrinos. Yo me vi obligado aprender a editar para perfeccionar los materiales.
Cocinar con leña lleva mayor tiempo y detalles que fuimos aprendiendo también con el tiempo. Por suerte ya somos un equipo que agiliza el trabajo.
Ahora estoy con el proyecto de construir este rancho y equipar con comodidades para recibir visitas con quienes compartir las delicias de la comida paraguaya durante un día de campo de despeje o relax.
Soy soltero y estoy viviendo con mi hermana, con su familia y mi objetivo es traerles a mis padres a vivir acá conmigo.