01 abr. 2025

Guillermo Ferreiro asegura que mayoría del Frente Guasu sigue en Concertación

El presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Guillermo Ferreiro, aseguró este martes que solo tres partidos del Frente Guasu abandonaron la Concertación Nacional. Además, calificó a Euclides Acevedo como un político más conservador antes que progresista.

Guillermo Ferreiro es el presidente del Partido Revolucionario Febrerista.jpg

Guillermo Ferreiro es el presidente del Partido Revolucionario Febrerista

Foto: Archivo UH

El recientemente designado secretario general de la Concertación Nacional, Guillermo Ferreiro, señaló este martes que la mayoría de los partidos que integran el Frente Guasu siguen en la articulación opositora, mientras que una minoría es la que decidió abandonar la nucleación en apoyo a la chapa presidencial de Euclides Acevedo-Jorge Querey.

“También es importante aclarar que es la minoría del Frente Guasu y la absoluta minoría del Ñemongeta la que se retira. Se está interpretando como que el Frente Guasu se fue y la mayor cantidad de partidos que integran el Frente Guasu y ni qué decir el Ñemongeta, siguen en la concertación”, indicó.

Sobre el punto, señaló a través de Radio Monumental 1080 AM que son catorce partidos los que se movilizan juntos en el Frente Guasu, de los cuales tres son los que ahora salieron de la Concertación Nacional, por apoyo a Euclides, mientras que el resto quedó en la alianza política.

https://twitter.com/AM_1080/status/1564728379273887746

“Formalmente tres presentaron nota y se fueron de la Concertación. Esa es la situación legal. Por eso digo, son grupos minoritarios del Frente Guasu, y no lo digo de forma despectiva, sino porque son tres de 14. Además, otra vez, sus bases nos dicen que quieren seguir militando en la Concertación”, manifestó.

Entretanto, explicó que las chapas presidenciables de la oposición que se postulan fuera de la Concertación pueden significar una pérdida, pero aseveró que no cree que impliquen números significativos en las disputas electorales.

Puede leer: Eligen a Esperanza Martínez como presidenta de la Concertación

“Yo creo que no va a ser significativo en los grandes números (a la hora de las elecciones). No nos gusta, no está bien y algo (de votos) restará por supuesto, pero no creo que afecte a los grandes números (en los comicios)”, sentenció.

Por otra parte, calificó a Euclides como un político más “de derecha” antes que uno progresista, debido a que –dijo– eso se evidencia en sus constantes declaraciones.

“Euclides es un político que viene del sector progresista, pero hoy tiene un discurso muy conservador, hasta de derecha diría. Policías, garrote, nada de manifestación, nada de cierre de calles y mano dura, es un discurso que no es precisamente del progresismo”, manifestó al respecto.

Asimismo, señaló que este escenario “ya se veía venir”, debido a que ya estuvo conversando sobre el punto con el senador Jorge Querey.

Lea también: Euclides Acevedo lanza chapa con Jorge Querey

El candidato a presidente de la República Euclides Acevedo confirmó este martes que aspira llegar a la presidencia con el senador por el Frente Guasu Jorge Querey, de cara a las elecciones generales de abril del 2023. El presidenciable afirmó que esta nueva dupla “no solo es la del éxito electoral, sino del éxito político”.

Los partidos y movimientos que conforman el Frente Guasu decidieron darle la espalda a la Concertación Nacional por la falta de representación política en la chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez, donde se excluyó a la senadora Esperanza Martínez, que era la representante del Frente Guasu - Ñemongeta.

En el caso de los senadores Esperanza Martínez y Carlos Filizzola y sus respectivos movimientos, resolvieron quedarse en la Concertación, aunque aún no se tomó la decisión sobre a qué chapa apoyar.

Más contenido de esta sección
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.