03 feb. 2025

Guillermo Sequera afirma que es probable tener las vacunas anti-Covid a fines del 2020

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es probable que a fines de año la autoridad sanitaria cuente con la vacuna anti-Covid. De darse la posibilidad, el suministro a la población comenzaría entre marzo y abril del 2021.

Una vez que estén listas la vacunas para evitar contraer el Covid-19, Paraguay comprará 4.280.000 dosis, anunció el pasado 22 de setiembre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

La cartera sanitaria firmó un acuerdo con el mecanismo de acceso mundial a la vacuna Covax promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El doctor Guillermo Sequera, encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, mencionó este martes en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM que las primeras dosis en fase 3 llegarán al país a finales de 2020.

Lea más: Paraguay comprará 4,2 millones de dosis

“Tenemos más de 10 vacunas en fase tres, probablemente, vamos a tener uno, dos o tres a fin de año. Es muy probable que para fin de año tengamos. Ahora va a ser difícil decidir quienes son las personas que van a recibir, pero tenemos la ventaja de que el invierno tenemos el año que viene”, remarcó.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Explicó que Paraguay todavía no tiene prisa, como sí lo están otros gobiernos, que están más cerca de la estación de invierno. No obstante, aseguró que si realmente llegan las vacunas anti-Covid a fin de año, en marzo o abril se suministrarían las primeras dosis.

Sequera afirmó que en ese ínterin, el Ministerio de Salud evaluará los efectos que produce en otros países. “A qué pacientes les irá mejor la vacuna y cuáles son los efectos colaterales”, citó.

Le puede interesar: OMS celebra llegada de China a la red Covax para acelerar vacuna anti-Covid

El objetivo de la red Covax, a la que se sumaron 171 países y China, la semana pasada, es conseguir la fabricación y distribución de 2.000 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19 antes del final de 2021.

El epidemiólogo mencionó, entre otras cosas, que la epidemia del coronavirus actualmente se encuentra en una meseta, sin mucha variación en la curva de contagio en las últimas seis semanas.

El Ministerio de Salud Pública reportó en su último informe 669 nuevos casos positivos de coronavirus, lo cual elevó la cifra total a 50.344. Actualmente, se registran 1.096 fallecidos por coronavirus y 32.751 recuperados.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.