25 abr. 2025

Gustavo Cabaña crea una obra en donde “¡la mentira ya está mejor!”

El actor Gustavo Cabaña vuelve a las tablas con el unipersonal Yapulandia, con el cual abre oficialmente la temporada teatral 2024.

FER_0782_26923091.jpg

Equipo. Gustavo Cabaña estará acompañado de un grupo de bailarines de primer nivel.

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

“El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma”, decía el dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller, ¡y cuánta razón tenía! Por lo cual hasta la fecha el capo cómico Gustavo Cabaña sigue subiendo a las tablas para regalar lo que mejor sabe: hacer reír a la gente.

Este viernes, abriendo oficialmente la temporada teatral, se estrena su nueva propuesta Yapulandia, un unipersonal producido por Astro Entertainment, donde el humorista presentará “un mundo donde la mentira es protagonista, donde mentir está bien, es obligatorio, ¡y donde la mentira ya está mejor!

A través de nuevos personajes y situaciones hilarantes, el público se sumergirá en un torrente de carcajadas durante una hora y media de pura diversión. La obra se presentará en el Teatro Latino, los viernes y sábados, a las 21:00, y los domingos, a las 20:00. Entradas, desde G. 80.000 (Red UTS).

Más sobre el show. En conversación con UH, Gustavo Cabaña manifestó que dentro de la obra el público podrá ver varias situaciones de la vida real, pero de una manera humorística. “Con lo que vamos a representar dentro del show, habrá personas que se van a sentir identificadas con ciertas situaciones”, aseguró.

Recordó que el nombre de la puesta fue una idea de Leticia Cosp, su amiga y productora, asociada desde hace varios años, cuando terminando la gira Soguelandia –nombre que también se le ocurrió a Leticia– le sugiere que el nombre de la próxima obra sea Yapulandia.

“Ella me tira nomás el nombre y ya me basta y me sobra, entonces yo empiezo a trabajar sobre el nombre, qué es lo que podría contener un espectáculo con ese nombre y me voy trabajando así y bueno, y así empezamos, y así surge, y así arranca, y así va, de a poco”, agregó el humorista que cumple este año 2024, 24 años de trayectoria.

En escena, Gustavo traerá una variedad de diversos y divertidos personajes en un unipersonal que promete muchas risas durante los sketches.

Además, estará acompañado de un grupo de bailarines de primera, entre ellos la conductora de Vive la Vida Sofi Sosa y los ex participantes del programa Baila Conmigo Paraguay, Fran Arce y Jorge Samaniego. También figuran en el elenco Aramí Pereyra, Daniela Penayo y Natalia Delgado, todos coreografiados por Claudia Ramos.

“El aguará que te transmite el teatro es diferente”

¿Por qué seguís apostando por el teatro? fue nuestra consulta y la respuesta fue contundente y citando una frase del maestro Rafael Rojas Dorias: “El teatro es una enfermedad que no te deja. Y a pesar de ser una enfermedad, es lo más lindo que existe sobre la tierra. Y eso, eso es lo más”.

“¿Por qué sigo apostando? Porque es diferente, porque me llena de una manera, este, el aguará es distinto. Vos podés tener un programa de radio, TV, programa, novela, película, serie. Sí, te da satisfacciones, pero el aguará que te transmite el teatro es diferente. Esa energía que el público te está entregando en ese mismo momento ahí es diferente y te llena”, señaló.

En cuanto a la reinvención como artista, indicó que no es nada difícil cuando un profesional tiene un concepto y una idea clara que quiere mostrar al público.

“Yo ya sé lo que quiero mostrar, ya sé cómo quiero encarar o cómo presentar este personaje que siempre vengo haciendo, pero de una forma distinta. No es difícil cuando vos ya sabés lo que querés con ese personaje. Es una cuestión de ir trabajando sobre eso nomás”, acotó.

Alejarse de los escenarios no es una de sus ideas ni a corto ni a largo plazo, aseguró y reafirmó que Gustavo Cabaña hay para largo y va seguir sumando historias a sus 24 años de exitosa trayectoria.

“24 años de cometer errores y aprender de esos errores. 24 años lleno de logros, satisfacciones, llantos, nervios, momentos felices, reír, muchas cosas, pero por sobre todo lo que celebro es el aprendizaje constante, es lo que más valoro y todavía lo que me falta por aprender”, indicó.

En cuanto a su faceta de docente, aseguró que es otra parte de su vida que no pretende dejar de lado, ya que el que es docente, muere siendo docente, agregando además que le encantan las Matemáticas, a las cuales les ganó cariño luego de ir a febrero en el segundo curso por dicha materia.

“El Prof. Gustavo va a seguir enseñando siempre, el que nació para enseñar va a morir enseñando, no importa cómo, dónde ni cuándo, porque lo importante es enseñar”, expresó.

Para finalizar, recalcó que no cambiaría absolutamente nada de lo que ha vivido en estos 24 años, ya que fueron aprendizajes, con sus caídas y aciertos, pero momentos que nunca olvidará.

“No cambiaría absolutamente nada, nada de nada, todo lo que particularmente me ocurrió me dejó un aprendizaje y creo que si no ocurría de esa manera no iba a aprender lo que aprendí en su momento. No cambiaría nada”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.