13 abr. 2025

Guyra Paraguay pide ayuda para identificar guacamayos en Asunción

Guyra Paraguay convoca a la ciudadanía para ayudar a identificar a los guacamayos que se encuentran en Gran Asunción. La Asociación busca recopilar datos sobre la cantidad y el tipo de especies que habitan la zona céntrica del país.

guacamayos Pinterest.jpg

Representantes de Guyra Paraguay señalan que existen cuatro tipos de guacamayos en Asunción. Foto: Pinterest

Guyra Paraguay es una organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica del país. Recientemente lanzaron la campaña denominada “Conociendo a un guacamayo”, en el marco del Año de la Aves.

Con esto buscan que la ciudadanía aprenda a identificar los diferentes tipos de guacamayos que existen actualmente en Gran Asunción.

Viviana Rojas, coordinadora del programa de conservación de especies de Guyra Paraguay, explicó que la campaña se inició el año pasado debido a las masivas notificaciones que recibían de avistamientos de estas aves en la capital.

Esta iniciativa tiene el objetivo de recopilar datos sobre los guacamayos que se encuentran libres en Asunción y Gran Asunción. “Nosotros lo que hacemos es recolectar datos sobre el tipo de especie, cantidad y dónde los vieron”, acotó.

Embed


Estas especies se encuentran principalmente en zonas del Instituto de Previsión Social (IPS) y el barrio Villa Morra. En general, se deduce que eran mascotas y lograron escapar, ya que su área de esparcimiento está muy alejada de la ciudad.

Rojas sostuvo que por eso es común que vuelen por áreas que le son familiares. “Nosotros no queremos capturarlos para llevarlos a un zoológico ni volverlos a poner en cautiverio, sino tener un control de datos sobre la cantidad de guacamayos que existen en la ciudad”, manifestó.

Pidió a las personas denunciar inmediatamente en la Secretaría del Ambiente (Seam) si se sabe de alguien que busca hacerles daño o capturarlos.

La asociación informó además que existen cuatro tipos de especies de guacamayos que actualmente se encuentran en Gran Asunción y explicó cómo reconocerlos.

Lea más: Las 10 aves más amenazadas por la deforestación en Paraguay

Guacamayos arlequín o ara arlequín: Se caracterizan por ser híbridos y contar con un espectacular colorido, destacando principalmente el tono naranja. En el dorso posee una coloración azulada que en los escapulares se vuelve verde. Las alas ventrales son amarillas.

Embed

Foto: Exooticos

Guacamayo amarillo, ara ararauna o kaninde: Posee el dorso de color azul y la zona ventral es amarilla, incluyendo las alas y cola ventrales. Tiene la frente verde, el pico es robusto y negro. Su cara es blanca con líneas negras, las patas son de color gris oscuro.

Embed

Foto: Safaricks Zoologico

Guacamayo azul o gua’a hovy: Es un ave llamativa de coloración azul. Alrededor de los ojos es de color amarillo, así como en la parte posterior del pico. Se alimenta de una gran cantidad de frutos maduros, como mango, nueces, semillas, bayas, flores, brotes y hojas.

Embed

Foto: Información para animales

Guacamayo rojo o gua’a pytã: Tiene una coloración rojo escarlata. En las alas se observan los colores verde amarillento celeste. La rabadilla, ápice caudal y subcaudal también son del mismo color. La mandíbula superior es, en su mayoría, de color blanco marfil, excepto el borde de corte, que es de color negro. La mandíbula interior es negra y en la cara blanca posee unas líneas rojas.

Embed

Foto: El Salvador

Los ciudadanos que observen a estas especies pueden contactar a los correos electrónicos aviturismopy@guyra.org.py o especies@guyra.org.com.py, para que las personas especializadas puedan llegar hasta el lugar. Así también, pueden comunicarse al (0981) 229-097.


Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.