04 abr. 2025

Guyra Paraguay rechaza obra de universidad en Parque Guasu

Guyra Paraguay se pronunció en contra del proyecto de construcción de una sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay en el Parque Guasu.

Parque Guasu.jpg

Parque Guasu Metropolitano

Foto: Gentileza

La organización ambiental Guyra Paraguay se sumó este martes a los grupos sociales que rechazan el proyecto de la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay en el Parque Guasu Metropolitano (PMG).

La organización publicó un comunicado que señala que el Parque Guasu constituye un área de esparcimiento verde o un parque urbano, que “merece la debida atención, el cuidado y el mantenimiento o, incluso, si existe la oportunidad, su ampliación como área pública”, pero que hay otros sitios donde se pueden levantar las obras.

“Las áreas o superficies destinadas a parques públicos o áreas verdes no son áreas disponibles a otros usos. El hecho de que existan estas áreas en extensiones grandes, como el PGM o la Bahía de Asunción, no son argumentos válidos para disponer de terrenos, aunque sean fines nobles y de la más acuciante necesidad”, sentenciaron tajantemente desde el núcleo.

Puede interesarle: Presentan firmas en contra de obra en el Parque Guasu

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, mencionaron que se debe buscar, por el contrario, ampliar dichos espacios y promover nuevas áreas para apuntar a Asunción como una ciudad verde, que pueda estar preparada para afrontar los cambios climáticos globales.

“El PGM es un área que se erigió como un parque de importancia creciente, cuyos trabajos de restauración ecológica están encaminados y cuya biodiversidad cada día es más importante, descubriéndose la presencia de numerosas especies de plantas y animales que hacen a la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos. Es uno de los pulmones de la ciudad”, añadieron desde Guyra Paraguay.

Por su parte, la organización Salvemos el Parque Guasu realizó en febrero pasado una movilización frente a la Municipalidad de Asunción y presentó más de 11.000 firmas ciudadanas para evitar que se modifique el Plan Regulador de Asunción en el espacio verde para que no se permita la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay en el sitio.

Lea también: Marisol Pecci rechaza distinción de ediles en protesta por cesión de áreas de la Costanera

Asimismo, la destacada bailarina Marisol Pecci, reconocida por su trayectoria en el ballet clásico, cuestionó la obra y señaló: “Dejo en claro que no estoy en contra de la universidad, sino del hecho de cercenar y ocupar un espacio verde que pertenece a los ciudadanos”.

En sus declaraciones hechas tras haber rechazado una distinción como Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción que pretendía otorgarle la Junta Municipal, Pecci manifestó que es defensora del medioambiente desde hace nueve años, como así también activista en favor de la conservación de los espacios verdes del Parque Guasu.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.