haberes jubilatorios
Los primeros pagos de salarios del sector público y beneficios sociales del 2025 arrancarán el miércoles, de acuerdo al cronograma del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Primero, cobrarán los adultos mayores, veteranos y pensionados.
Los jubilados pidieron al Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) que reconsidere y anule su decisión de bajar el haber mínimo jubilatorio al 50% del salario básico. Argumentan que la reciente medida puede causar pobreza extrema, hambre, miseria y muerte, por tanto piden mantener el tope en 75%.
Bajo el argumento de “atacar fraudes”, el Instituto de Previsión Social (IPS) busca tomar los últimos 10 años de salarios de los aportantes para determinar el promedio y monto de la jubilación. La propuesta estará incluida en un paquete de medidas que se presentará en el Congreso Nacional.
Pedro Halley, de la Unión de Jubilados del Paraguay, tildó de arbitraria e ilegal la nueva resolución del Instituto de Previsión Social (IPS), que modifica el haber mínimo jubilatorio. A su criterio, estás decisiones obedecen a dificultades financieras de la previsional.
El IPS apeló el fallo de la Corte que declaró la caducidad de un pedido de nulidad autónoma de la previsional ante una acción de inconstitucionalidad presentada por 129 navegantes, que piden cobrar el total de los sueldos que perciben en actividad como jubilación, que equivaldría a USD 100 millones.
La Cámara de Senadores postergó por 90 días el tratamiento del proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. Hacienda advertía de un colapso en la Caja Fiscal y un descalabro financiero.
La Caja Fiscal está atravesando una realidad cuasilapidaria, realidad a la que no le estamos dando la importancia que se merece
Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), sostuvo que “es una locura” el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.
El proyecto de ley que amplía las deducciones en el IVA y la normativa que equipara los haberes de los jubilados con los salarios, que serán analizados en el Senado este jueves, ponen en riesgo “todo el andamiaje” del Estado, aseguran.
El Instituto de Previsión de Social (IPS) celebró la decisión de un Tribunal de Apelación que suspendió los efectos del fallo de la Corte que favoreció a un grupo de marinos con respecto al tope máximo de jubilación.
Un Tribunal de Apelación Civil revocó el polémico fallo de la Corte a favor de 126 marinos mercantes que pretenden cobrar como haberes jubilatorios del IPS la totalidad de los sueldos que recibían cuando se encontraban activos, entre G. 60 y 80 millones por mes.
El Ministerio de Hacienda expresó su preocupación tras el polémico fallo de la Corte a favor de marinos que pretenden cobrar la totalidad de sus haberes jubilatorios del IPS. La cartera teme que la misma situación afecte a la Caja Fiscal.
Un grupo de jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifiesta este miércoles frente a la Corte Suprema de Justicia en contra del polémico fallo que se dictó en 2016 a favor de los haberes jubilatorios para marinos mercantes.
El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó el desacuerdo de la institución con relación a un fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de unos marinos mercantes que pretenden cobrar montos superiores al tope establecido para pagos jubilatorios.
El censo obligatorio iniciado por el Instituto de Previsión Social (IPS) busca depurar la lista de los jubilados y pensionados. La previsional establece varios mecanismos para que los beneficiarios puedan presentar sus documentaciones.
El Instituto de Previsión Social (IPS) garantiza los pagos de haberes jubilatorios a fin de mes a través de bancos privados y trámites electrónicos, como medida para evitar la aglomeración de personas en la Caja Central ante el ingreso del Covid-19.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, anunció este miércoles que desde el mes de febrero se aumentarán los haberes de todos los jubilados de la previsional. El incremento será del 27%.
El Ministerio de Hacienda informó este lunes sobre el desembolso de unos G. 4,3 billones, equivalentes a USD 740 millones, para el pago de salarios, aguinaldos, jubilaciones, pensiones, entre otros.
En caso de aprobarse un proyecto de ley que iguala los haberes jubilatorios al salario de los funcionarios activos, la previsional estatal quedaría sin reservas en 2021, según proyecciones hechas por Hacienda.