02 abr. 2025

Habilitan centro de operación de emergencias en Pilar

Autoridades del Departamento de Ñeembucú habilitaron este viernes el Centro de Operaciones de Emergencia que funcionará en la sede de la Gobernación, a fin de atender la situación crítica por las intensas lluvias.

COE.jpg

Reunión de las autoridades distritales y departamentales en el COE.

Foto: Municipalidad de Pilar.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activado en Pilar, Departamento de Ñeembucú, tendrá a su cargo canalizar toda la atención a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay.

Las autoridades departamentales y distritales, además, abrieron las puertas de las instituciones educativas para refugio de los damnificados, informó el corresponsal Juan José Brull.

El COE solicitó la colaboración de los pobladores para la liberación de calles, a fin de agilizar el paso de vehículos para el auxilio, rescate, evacuación y atención de personas con problemas de salud.

Puede interesarte: Donarán alimentos no perecederos para afectados en Ñeembucú

“Asimismo, se solicita a empresas, comercios y particulares que puedan apoyar con camiones, camionetas y embarcaciones livianas, pueden acercarse hasta el COE para coordinar los trabajos de asistencia”, se informó a través de un comunicado.

Los últimos reportes de lluvias contabilizaron un total de 300 milímetros de agua caída en Pilar; 250 en Isla Umbú, 222 en Desmochados, 175 en Tacuaras, 150 en San Juan Bautista y 175 en Itá Corá, solo por mencionar algunas.

El fenómeno climático dejó a todos los barrios bajo agua. Además se registraron casas destechadas y árboles caídos. Por la intensa lluvia, también parte de la Costanera de la ciudad de Pilar se desmoronó.

Al igual que las miles de viviendas, parte de la estructura de la Manufactura Pilar quedó bajo agua este viernes. La parte afectada fue el salón de maquinas.

Embed

Este viernes dejaron de funcionar las 16 motobombas que estaban siendo utilizadas para drenar el agua y el río Paraguay ya llegó a los 8,6 metros.

Una gran cantidad de agricultores perdieron su cultivo y las comunidades educativas suspendieron las clases por tiempo indefinido.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.