13 ago. 2025

Habilitan desde ajedrez hasta judo gratis en escuelas de SND

30896707

Salud mental y física. La SND destaca la importancia del deporte en todas las edades.

gentileza

Aprendizaje, crecimiento y diversión. El programa de Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), habilita desde mañana el periodo de inscripciones para niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, así como para personas mayores de edad y adultos mayores.

Ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, boxeo, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, hándbol, judo, karate do, lucha olímpica, patinaje artístico, squash, taekwondo ITF, tenis, tenis de mesa, vóley de piso, vóley de playa y natación son algunas de las más de 20 disciplinas deportivas que ofrece gratuitamente el programa Escuelas Deportivas SND.

Además, los adultos podrán participar en boxeo y zumba, mientras que los adultos mayores tendrán la opción de bailoterapia.

Todas son actividades que impactan positivamente en la salud física, mental y emocional de los participantes sin importar la edad. La convocatoria está hecha especialmente para aquellos que deseen liberar endorfinas para disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo compartiendo en grupo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:54✓✓
icono whatsapp1

Las inscripciones se realizarán de manera presencial en el Complejo SND, en el horario de 08:00 a 19:00, en la ueno SND Arena, el polideportivo principal de la institución.

Requisitos. Para acceder a los cupos disponibles en las diferentes disciplinas es indispensable presentar: Fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva, con fecha actualizada al año 2025.

En el caso de las personas mayores de edad, los documentos necesarios serán una fotocopia de cédula y el certificado médico correspondiente al año 2025.

Los adultos mayores que deseen integrar el Grupo Vida Saludable y Feliz deberán presentar sus fotocopias de cédula más su certificado médico 2025 con electrocardiograma.

Además de los múltiples beneficios del deporte para la salud, este proyecto, impulsado por la Secretaría Nacional de Deportes, desde su implementación busca promover la iniciación deportiva a través de un enfoque pedagógico integral que combina teoría y práctica.

Mediante actividades lúdicas y didácticas, se fomenta el desarrollo deportivo desde temprana edad, inculcando valores como el compañerismo, la disciplina y el esfuerzo, destacan desde la Secretaría Nacional de Deportes.

Para más información sobre los días y horarios de cada disciplina, los interesados pueden contactarse a través del número de WhatsApp: (0985) 614-336.

Más contenido de esta sección
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.