08 abr. 2025

Habilitan espacios de cuidado de niños durante marchas

31303419

Espacio. Niños cuidados mientras sus padres marchan.

GENTILEZA

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) activó un operativo especial para proteger a niños y adolescentes durante la marcha campesina para evitar vulneraciones de derechos y garantizando su seguridad.

Para esto habilitaron cinco espacios de cuidado en Asunción y San Lorenzo, además de un centro en el ex-Seminario Metropolitano para que los padres puedan dejar a sus hijos mientras se manifiestan.

‘‘Nosotros invitamos a las familias a que no traigan a los niños. En el caso de que concurrieren, estamos trabajando con la Federación Nacional Campesina para habilitar este espacio dentro del Seminario Metropolitano. La idea no es coartar el derecho a la manifestación, sino proteger a los niños”, indicó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar Said.

Explicó que el operativo cuenta con 116 “chalecos rojos” y 37 funcionarios de Codenis, en coordinación con diversas instituciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si en la marcha hay niños, se hablará con los padres para ponerlos bajo resguardo en un centro habilitado. ‘‘Hay otros centros en las inmediaciones, y específicamente uno clave por su ubicación, que es el centro comunitario Chacarita, a una cuadra de la estación de ferrocarril. Allí podemos trasladar a los niños que lo requieran’’, precisó Escobar. Si los padres rechazan la oferta, los casos serán derivados a la Justicia.

Los espacios de cuidado funcionan las 24 horas durante la marcha y ofrecerán alimentación gratuita: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

También se realizarán controles médicos en coordinación con el Ministerio de Salud, y la Policía Nacional colaborará con la documentación de identidad de los niños que necesiten.

Más contenido de esta sección
El viceministro Víctor Verdún fue convocado en la Cámara Baja, y sostuvo que se mantiene el canal diplomático, pese a que Brasil aún no responde lo solicitado por Paraguay sobre el hackeo.
El Ministerio de Tecnología registró un incremento de reportes de incidentes desde el 2020 con un total de 2.100 casos. Ataques van desde malwares, phishing y acceso indebido a sistemas.