El evento habilitado oficialmente este jueves es impulsado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y fue declarado de “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
En la feria podrán deleitarse con la gastronomía elaborada a base de pescado como el afamado pira chyryry, romanitas de surubí, entre otras delicias. Además podrán adquirir productos artesanales elaborados por emprendedores de los departamentos de Misiones y Ñeembucú.
Lea más: Una cría de guasuvirá es el nuevo integrante del refugio de Yacyretá
Durante la habilitación oficial se realizó un acto de apertura donde destacaron el apoyo del gobierno al sector de turismo para estas fechas. La feria también cuenta con el acompañamiento del Instituto Paraguayo del Arte (IPA).
“Esto engloba un poco lo que es la responsabilidad de la institución para buscar que los emprendedores y artesanos tengan su espacio y que esta industria sin mucho desarrollo aún en nuestro departamento, que es el turismo, ir fomentando eso”, expresó en la ocasión Michel Flores, presidente del Consejo de Administración de la EBY.
Asimismo, dijo que Yacyretá pone todo su esfuerzo para crear estos espacios que promueven la micro economía, además ofrece varios atractivos turísticos en forma gratuita, además está lo de Tañarandy, Villa florida entre otros.
Ayolas está ubicada en el Departamento de Misiones, a 304 km de la capital del país, con un paso fronterizo con la ciudad de Ituzaingó (Argentina) y ofrece una variedad de atractivos en cuanto a cultura, naturaleza, historia y gastronomía, con sus exuberantes paisajes verdes y la brisa del imponente rio Paraná, que lo convierte en un destino más que interesante para disfrutar y desconectarse de la abrumadora rutina.
Los emprendedores que ofrecerán sus productos en la plaza 6, a pasitos de la sede de Relaciones Públicas de la Entidad Binacional, son de la ciudad de Ayolas, Santiago, San Ignacio, Villalbín, San Miguel, entre otros.
También se podrá acceder a varios tours que ofrece la binacional, de forma gratuita, para los turistas que quieran conocer la central hidroeléctrica, la maquinización del brazo Añacuá, circuitos ambientales, visita guiada al museo ambiental en diversos horarios. El año pasado alrededor de 5.000 personas visitaron Ayolas y este año desean que aumente la cantidad de turistas.
La jefa del departamento de Relaciones Públicas de la EBY, María Liz Jacquet, dijo que están prestos con todo el equipo del complejo hidroeléctrico de Yacyretá para brindarles una atención excelente a todas las personas que vayan a visitar la ciudad.
“Tenemos los tours gratuitos, tour tecnológico para conocer la central hidroeléctrica, tour ambiental para conocer el refugio faunístico Atingy y el sendero Akutî Po’i; tenemos nuestro museo histórico ambiental, la feria que va a tener variedad de gastronomía, artesanía, bastante diverso y atractivo va a estar el centro de visitas en los días santos”, sostuvo.
Los visitantes podrán acceder a todos los tours por orden de llegada, con previo registro en los puestos que estarán habilitados en el centro de recepción de visitas, cuyo local está en el barrio Villa Permanente de Ayolas.
Luego de registrarse, los visitantes podrán observar la proyección de videos institucionales, un recorrido guiado por el Museo Histórico y Ambiental, seguidamente abordarán los ómnibus habilitados para recorrer la Central Hidroeléctrica y la maquinización del brazo Aña Cuá.
Durante el recorrido disfrutarán de una vista panorámica privilegiada de la casa de máquinas, el mirador del vertedero del brazo principal y la esclusa de navegación, entre otros atractivos.
El Refugio Faunístico Atinguy, de la Binacional Yacyretá, es un sitio muy conocido y admirado, porque cuenta con una colección zoológica conformada por animales de varias especies que son oriundas de la zona y otras especies que fueron llevadas al lugar desde otras zonas geográficas de nuestro país.
El lugar se encuentra a 12 km del pórtico de ingreso a la ciudad de Ayolas, sobre la ruta que lleva hasta la ciudad de San Cosme y Damián en el Departamento de Itapúa.