08 abr. 2025

Habilitan la primera prensa de basura para reciclaje en colegio capitalino

Como parte de un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK), el Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) de Asunción se convirtió en la primera institución educativa en contar con una prensa de basura para reciclaje.

Reciclado.png

El Salesianito cuenta con 400 tachos de basura selectivos y una prensa de reciclaje con la intención de disminuir la cantidad de basura y de esta forma cuidar el medioambiente.

Foto: Gentileza.

En conmemoración del Día Mundial del Medioambiente este viernes se habilitó en el colegio Salesianito la primera prensa de basura para reciclaje. La iniciativa es parte del proyecto Ambitec, impulsado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK).

Con un acto denominado Día de Puertas Abiertas se inauguró la prensa de reciclaje, que funciona de manera semiautomática. En ella serán procesados residuos como plástico, cartón y papel.

La meta es generar un sistema de separación de residuos que, a su vez, minimice la cantidad de basura y aumente la reutilización con el apoyo de las empresas aliadas, Cartones Yaguareté y Coresa, encargadas de reciclar los materiales en desuso.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas.

Foto: Gentileza.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas. Para ello se realizaron capacitaciones al personal administrativo y docente, que a su vez llevaron la mirada ambiental a las aulas.

En el marco del proyecto, la institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura, la primera de su tipo en ser utilizada por un centro educativo del país.

Por su parte, los estudiantes de todos los niveles son los principales responsables de la separación de los residuos en origen, los cuales serán agrupados de a cuatro colores; en verde el plástico, en azul el papel, en negro lo orgánico y en rojo otros residuos. Estos basureros están disponibles en aulas, talleres, laboratorios, pasillos y canchas del colegio.

El proyecto

Desde el año 2021 AHK Paraguay ejecuta el proyecto Ambitec con el financiamiento del Ministerio Federal de Medioambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania, en el marco de la iniciativa de exportación de tecnologías ambientales. La AHK trabaja hace más de 65 años en el fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre Alemania y Paraguay.

La institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura.

La institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura.

Foto: Gentileza.

Los objetivos de Ambitec son sensibilizar sobre la buena disposición de los residuos y la generación de una cultura que favorezca la economía circular, y concienciar sobre la utilización de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente y del agua para el beneficio del entorno y la comunidad.

Las estrategias para avanzar hacia esos objetivos son la formación y la aplicación de tecnologías ambientales, que ya llegaron a dos instituciones educativas: El Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) de colonia Yguazú, Alto Paraná, y el Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) de Asunción.

La instrucción dirigida a docentes y administrativos de ambas instituciones abarcó temas como el uso correcto de suelos y aguas, el reciclaje y la reutilización de materiales en desuso.

Entretanto, además de los basureros y la prensa de basura instalados en el Salesianito, Cetapar fue equipado con un laboratorio para el análisis del agua de la comunidad con el fin de descubrir el grado de toxicidad del vital líquido utilizado en la agricultura y a nivel doméstico. Este es el primer paso para disminuir la contaminación a futuro a través de un diagnóstico que permita encontrar soluciones al problema.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.