05 feb. 2025

Habilitan mejoras en escuela cuyo techo se había desplomado

24624263

Nuevo. Apenas iniciado este año lectivo cayó parte del techo.

jr

En lejana, una comunidad ribereña del Departamento de Concepción, habilitan obras de mejoras de una escuela, cuyo techo se había desmoronado en marzo de este año y fue noticia nacional.

A inicio del presente año lectivo, la OTEP se hacía eco del desmoronamiento del techo de la Escuela y Colegio N° 2744 de Calería Guyratî, distrito de Itacuá, ubicada a unos 160 km de Concepción.

Ante esta realidad, la novel Municipalidad de Itacuá invirtió unos G.160 millones en remodelación total de seis aulas, el sanitario y el escenario de la institución.

Catalino Orué, director de la escuela, agradeció el gesto del intendente en invertir recursos propios en el mejoramiento escolar, ya que fueron noticias cuando se desmoronó la escuela a inicio de este año escolar.

“Nos queda el desafío de mejorar el nivel de la enseñanza, ya que tenemos buena infraestructura”, explicó.

Alfonso Bell, intendente municipal de Itacuá, indicó que utilizó recursos propios de la Comuna, ya que la escuela está en propiedad privada y no permite utilizar recursos de Fonacide. Indicó que seguirá la inversión en todas las áreas.

La institución tiene 97 alumnos hasta el noveno grado y 15 alumnos en nivel medio. Varios de ellos son niños y adolescentes nativos, que viven en la comunidad.

Los niños que acuden a la institución son de origen muy humilde. Tienen muchos problemas para acceder a la tecnología informática, ya que casi no hay señales de telefonía en el lugar. Su única fuente de aprendizaje es la escuela, donde acuden con mucho entusiasmo.

Pese a su humildad, todos los alumnos tienen su propio uniforme de gala con el cual llegaron a la institución para el acto de habilitación.

Sus padres se dedican a las changas y actividades pesqueras para su sobrevivencia.

Más contenido de esta sección
La zona intervenida es el barrio Che La Reina, uno de los barrios donde unas 5.000 familias sufren inundaciones en tiempos de mucha lluvia, debido a que el cauce del arroyo está repleto de basura.
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.