27 abr. 2025

Habilitan nueva cabina de bioseguridad en pabellón oncológico de CDE

El Servicio de Oncología del Hospital Regional de Ciudad del Este dio un gran paso con la incorporación de una nueva y moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico Bilal Esgaib.

Itaipú

El Servicio de Oncología del Hospital Regional de Ciudad del Este incorpora una nueva y moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico Bilal Esgaib.

Foto: Gentileza

La adquisición de la moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico del Hospital Regional de Ciudad del Este, fue financiada por Itaipú Binacional, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, y demandó una inversión de G. 240 millones.

Este innovador equipo garantiza la manipulación segura y controlada de los fármacos quimioterapéuticos, protegiendo tanto a los pacientes como al personal de salud y al medio ambiente.

Lea más: IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

La cabina cuenta con tecnología de punta que permite trabajar en un ambiente completamente estéril, libre de virus, bacterias, hongos y cualquier agente contaminante.

“Gracias a esta importante incorporación, el Pabellón Oncológico del Hospital Regional se posiciona como el único en la región con un equipo de esta envergadura. Representa un paso significativo hacia la excelencia en la atención oncológica, consolidando al hospital como un referente regional en el tratamiento de pacientes diagnosticados con cáncer”, destacó el doctor Federico Schrodel, director del nosocomio.

Capacidad operativa triplicada y seguridad garantizada

La cabina no solo mejora la seguridad, sino que también triplica la capacidad operativa del servicio de oncología, ya que permite que dos operadores trabajen de forma simultánea.

Entérese más: Pacientes del Incán claman por insumos y repudian aumento de salarios de políticos

Antes de esta incorporación, el servicio atendía a un promedio de 45 sesiones de quimioterapia por día en dos turnos, pero ahora se prevé una optimización significativa de los tiempos de atención y la capacidad de respuesta a la creciente demanda.

El doctor José Samudio, jefe del Servicio de Oncología, resaltó la exclusividad de esta tecnología del equipo.

“Es un equipo de alta gama y de última generación. No hay otra cabina de estas características en ningún servicio público del Alto Paraná. Este avance transforma la salud de los pacientes y la calidad de vida de miles de usuarios y sus familias”, afirmó.

La instalación de la cabina de bioseguridad es solo una parte de los proyectos en marcha en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Se prevé igualmente la incorporación de un acelerador lineal y un equipo de braquiterapia, dos tecnologías que prometen mejorar la atención oncológica en la región y ampliar la capacidad de tratamiento especializado evitando que pacientes tengan que viajar hasta del Departamento de Central.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras ser arrollado y abandonado en la ciudad de Encarnación. El conductor se dio a la fuga y este domingo se presentó ante la Fiscalía un concejal municipal, quien dijo que se trata de su vehículo, pero que lo había prestado a otra persona.
Varias personas sufrieron el robo de celulares durante la madrugada de este domingo en un conocido bar de Asunción, lo que derivó en la presencia de varias patrulleras en el lugar.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.