05 abr. 2025

Habilitan nueva cabina de bioseguridad en pabellón oncológico de CDE

El Servicio de Oncología del Hospital Regional de Ciudad del Este dio un gran paso con la incorporación de una nueva y moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico Bilal Esgaib.

Itaipú

El Servicio de Oncología del Hospital Regional de Ciudad del Este incorpora una nueva y moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico Bilal Esgaib.

Foto: Gentileza

La adquisición de la moderna cabina de bioseguridad en el Pabellón Oncológico del Hospital Regional de Ciudad del Este, fue financiada por Itaipú Binacional, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, y demandó una inversión de G. 240 millones.

Este innovador equipo garantiza la manipulación segura y controlada de los fármacos quimioterapéuticos, protegiendo tanto a los pacientes como al personal de salud y al medio ambiente.

Lea más: IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

La cabina cuenta con tecnología de punta que permite trabajar en un ambiente completamente estéril, libre de virus, bacterias, hongos y cualquier agente contaminante.

“Gracias a esta importante incorporación, el Pabellón Oncológico del Hospital Regional se posiciona como el único en la región con un equipo de esta envergadura. Representa un paso significativo hacia la excelencia en la atención oncológica, consolidando al hospital como un referente regional en el tratamiento de pacientes diagnosticados con cáncer”, destacó el doctor Federico Schrodel, director del nosocomio.

Capacidad operativa triplicada y seguridad garantizada

La cabina no solo mejora la seguridad, sino que también triplica la capacidad operativa del servicio de oncología, ya que permite que dos operadores trabajen de forma simultánea.

Entérese más: Pacientes del Incán claman por insumos y repudian aumento de salarios de políticos

Antes de esta incorporación, el servicio atendía a un promedio de 45 sesiones de quimioterapia por día en dos turnos, pero ahora se prevé una optimización significativa de los tiempos de atención y la capacidad de respuesta a la creciente demanda.

El doctor José Samudio, jefe del Servicio de Oncología, resaltó la exclusividad de esta tecnología del equipo.

“Es un equipo de alta gama y de última generación. No hay otra cabina de estas características en ningún servicio público del Alto Paraná. Este avance transforma la salud de los pacientes y la calidad de vida de miles de usuarios y sus familias”, afirmó.

La instalación de la cabina de bioseguridad es solo una parte de los proyectos en marcha en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Se prevé igualmente la incorporación de un acelerador lineal y un equipo de braquiterapia, dos tecnologías que prometen mejorar la atención oncológica en la región y ampliar la capacidad de tratamiento especializado evitando que pacientes tengan que viajar hasta del Departamento de Central.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.