09 feb. 2025

Habilitan número para denunciar abusos policiales durante cuarentena

Desde que se decretó la cuarentena total en el país, numerosos casos de abusos policiales se reportaron a través de las redes sociales. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) puso a disposición de la ciudadanía dos números para denunciar este tipo de hechos.

Detenidos por el grupo Lince en la cuarentena.jpg

Algunos de los detenidos durante la cuarentena que fueron objeto de “lecciones” por parte de agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional.

Foto: Captura.

A través de sus redes sociales, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) puso a conocimiento de la ciudadanía dos números para realizar denuncias sobre extorsiones y despojos en controles durante la cuarentena, como así también todo tipo de abuso de las fuerzas públicas.

“Las fuerzas públicas (policías y militares) no te pueden sacar dinero o incautar tus mercaderías sin una orden judicial. En el caso de que retengan tus pertenencias, se debe labrar un acta con el registro de la incautado”, manifiestan desde el MNP.

Embed

En comunicación con Última Hora, el presidente del MNP, José Antonio Galeano, explicó que están en permanente contacto con el Ministerio de Defensa y el Departamento de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, a fin de evitar que se sigan dando abusos durante los controles que las fuerzas públicas realizan en las calles.

Desde el Ministerio de la Defensa Pública ya habían solicitado respeto al derecho y a la dignidad de las personas ante los procedimientos y controles que realizan los efectivos policiales, tras viralizarse una serie de videos en los que se observa a fuerzas públicas golpeando a algún ciudadano u obligando a hacer “payasitos”.

Lea también: Prensa francesa ubica a Paraguay entre los países que abusaron de la fuerza policial en la cuarentena

Por otra parte, el medio francés L’Obs ubica a Paraguay como uno de los países donde las fuerzas públicas cometieron abusos durante la cuarentena.

Los números habilitados para realizar las denuncias son el (0961) 501-713 y el (0961) 501-790.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.