05 may. 2025

Habilitan oficina registral en el Consulado de Posadas

Una oficina de atención registral se habilitó en la sede del consulado paraguayo en Posadas, Misiones, Argentina. El espacio busca brindar atención a una importante cantidad de compatriotas.

Habilitan oficina registral en el Consulado de Posadas.jpg

Autoridades habilitan oficina registral en el Consulado de Posadas.

Foto: Gentileza.

Este servicio clave para la ciudadanía fue concretado en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General del Registro del Estado Civil. Esta oficina es la cuarta que se habilita en el exterior y se prevén habilitar otras más.

Este nuevo espacio de atención permitirá a los ciudadanos paraguayos residentes en el vecino país a acceder de manera más rápida y eficaz a los diversos servicios registrales.

En ese sentido, en el marco de la inauguración de la citada oficina, se realizó una jornada de expedición de certificados de actas informatizadas de matrimonio, nacimiento y defunción.

Gracias a la tecnología, este espacio brinda la oportunidad para que los connacionales obtengan sus respectivos documentos sin necesidad de desplazarse grandes distancias.

Cabe resaltar que la nueva oficina de Atención Registral está equipada con tecnología adecuada y cuenta con personal capacitado para atender de manera rápida y eficiente las solicitudes y demandas de los ciudadanos.

El objetivo del Gobierno es acercar los servicios registrales a sus ciudadanos en el exterior, facilitando la realización de trámites esenciales y de esa manera, fortalecer los lazos con la comunidad paraguaya en el exterior, en este caso, en la zona de Misiones, Argentina.

Asimismo, en dicha oficina se ofrece un espacio de consultas y orientación sobre otros servicios registrales que requiere la ciudadanía.

Cabe indicar que la Dirección General del Registro del Estado Civil busca proveer servicios para que los compatriotas residentes en el extranjero puedan acceder a sus documentos registrales como los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, que están disponibles en la base de datos del Sistema de Gestión Registral (SGR), con las mismas tarifas fijadas en el territorio nacional.

Por otro lado, indicaron que estas cooperaciones interinstitucionales siguen el modelo de gestión de las instituciones integradas, cuyo objetivo principal es el mejoramiento del gasto público y la optimización de recursos en beneficio de todos los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.