28 may. 2025

Habilitan pabellón de contingencia en el Hospital Pediátrico de Encarnación

Con una inversión superior a los G. 500 millones, la Municipalidad de Encarnación habilitó este lunes el pabellón de contingencia del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Pabellón de contingencia

La Municipalidad de Encarnación habilitó un pabellón pediátrico de contingencia por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Foto: Antonio Rolín

Las obras fueron ejecutadas con recursos propios del Municipio encarnaceno. El nuevo y moderno pabellón de contingencia del Hospital Pediátrico Municipal permite ampliar la infraestructura del sistema unificado de salud que puso en vigencia Encarnación para enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud detecta 11 nuevos casos de Covid-19, todos procedentes del Brasil

El pabellón cuenta con 15 salas con baños privados, red de oxígeno, aire acondicionado en cada sala y las comodidades necesarias para el buen estar de los pequeños hospitalizados.

Además, el bloque nuevo cuenta con una sala de enfermería, que será convertida en un área de terapia infantil en el futuro.

Asimismo, se construyó una sala de duchas sanitarias para que los trabajadores puedan desinfectarse antes y después de cada turno, además de un solo ingreso para profesionales médicos, enfermeros y personal de blanco, con el fin de evitar cualquier tipo de contagio.

Con esta obra, el Pediátrico Municipal suma 15 camas y aumenta a 62 la capacidad para internaciones, en tanto que la estructura fue ampliamente mejorada.

La inversión total de la Municipalidad de Encarnación fue de G. 552 millones, de los cuales el 90% corresponden a recursos genuinos del Municipio y el 10% a aportes del sector privado.

El monto total fue distribuido de la siguiente manera: G. 400 millones para la construcción del pabellón de contingencia, G. 103 millones para el estacionamiento, G. 19.750.000 para la instalación del sistema de oxígeno y G. 30 millones para climatización.

Entérese más: El 70% de los casos positivos de Covid-19 son diagnosticados en albergues

En la oportunidad, el intendente de Encarnación, Luis Yd, resaltó las acciones ejecutadas en pos del fortalecimiento del sistema de salud ante la pandemia del Covid-19 y por otro lado hizo un fuerte reclamo al Gobierno Nacional por la falta de respuestas en varios aspectos.

“Desde el 2007 duerme el proyecto de descentralización, vamos a tener que levantar la voz quienes estamos en el interior o no estamos en el Gobierno. Necesitamos que los compromisos lleguen desde el Gobierno Nacional. En cada ciudad del Paraguay están los habitantes paraguayos y son los municipios sus administradores de realidades”, remarcó.

De la misma manera, pidió que el centralismo de la salud se desprenda y llegue a dicho hospital, como también al de Fram y otras localidades.

Le puede interesar: Nuevas infraestructuras sanitarias se suman en ciudad de Caaguazú

“De toda manera, con recursos y fuerzas propias, sumamos infraestructura al sistema unificado de salud de Itapúa. En este caso, para la atención a los más pequeños”, aseveró Yd.

El reclamo estuvo dirigido también a la directora de la 7ª Región Sanitaria, la doctora Romina Sanabria, y al Ministerio de Salud, para que se busque la manera de que lleguen los recursos y que se cumplan los compromisos para quienes trabajan allí, por el bienestar y la atención de todos.

Cabe resaltar que el Hospital Pediátrico de Encarnación atiende a pacientes de la franja etaria comprendida entre niños desde 30 días de nacidos hasta los 14 años.

Así también, cuenta con 26 camas pediátricas, 15 cunas, cuatro incubadoras y dos servocunas, y ahora suma 15 nuevas unidades destinadas exclusivamente para recibir a pacientes con síntomas de Covid-19.

Los servicios brindados a todos los pacientes son de forma gratuita, desde las consultas, gastos de internación, rayos X, laboratorio y otros.

Dentro de la unificación del sistema de salud en el Departamento de Itapúa, el Hospital Pediátrico Municipal es considerado como uno de los centros de referencia, conjuntamente con el Hospital Regional.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.