El SIAT es una iniciativa en la que se viene trabajando hace varios años y fue lanzada por el Centro de Tecnología Apropiada de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica, financiada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo principal de la plataforma es generar estadísticas oficiales sobre los siniestros viales que ocurren en el Paraguay, y a partir de allí establecer políticas públicas.
El sistema fue desarrollado y construido con actores claves que participan en un siniestro vial como la Patrulla Caminera, la Policía Nacional, el Sistema 911, el Ministerio de Salud, bomberos voluntarios, servicios de emergencias hospitalarios, entre otros.
El diseño e implementación del SIAT inició en el año 2014 al 2016, etapa en la que se trabajó en el diseño, y a partir del 2018 hasta lo que va del 2020, se viene trabajando en su implementación.
Lea más: Desarrollan aplicación web para registro de accidentes de tránsito
La gerente del Proyecto SIAT, de la Universidad Católica, Teresa Gamarra, explicó a Última Hora que el público y las instituciones en general tendrán acceso a los datos estadísticos a través de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTS), que es la responsable de gestionar los datos e información estadística del sistema.
También mencionó que la herramienta proporcionará datos detallados sobre accidentes que ocurren en las rutas de diferentes municipios, además del día, el horario, el sexo de los involucrados y tipo de vehículos.