17 abr. 2025

Proliferación de carreras médicas es “un negocio” con plata narco y del lavado, afirma Alfredo Boccia

El médico, escritor y columnista Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina y sostuvo que se trata de un “enorme negocio” donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero.

doctor-1228627_1280.jpg

El médico Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina

Foto referencial: Pixabay.

El hematólogo Alfredo Boccia, en contacto con radio Monumental 1080 AM, exteriorizó su preocupación ante la proliferación de carreras de Medicina y alertó que esto representa “una amenaza sanitaria”.

“Cuando asumió Federico Mora (como titular del Cones) creímos que la alternancia iba a poner fin a esa pornográfica proliferación de facultades, pero resulta que él aprobó cuatro más”, cuestionó.

A su criterio, este tema “escapa de todo tipo de análisis racional”, ya que todo esto “es un enorme negocio donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero”.

“Cada facultad hace rico a unos cuantos y no les importa la calidad. Esto ya dejó de ser un problema académico, es una amenaza sanitaria para todo el Paraguay. Esto es realmente irresponsable”, advirtió.

Nota vinculada: Médicos piden a Federico Mora que renuncie como titular del Cones por conflicto con carreras de Medicina

Hay facultades en ciudades como Ciudad del Este, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, donde el 96% de los alumnos de una clase son de Brasil, indicó el médico hematólogo.

“No ejercen en el Brasil. Rinden una revalida (Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos) y se aplazan todos, entonces, se encuentran con la realidad de que vinieron a estudiar en el Paraguay a una facultad muy barata”, puntualizó.

Siguió comentando que se insertan donde pueden, en unidades de salud familiar, centros de salud, en hospitales y hasta en sanatorio privados de Asunción “por ser una mano de obra barata”.

Siga leyendo: Federico Mora dice que médicos no aceptan evidencias y descarta renunciar al Cones

“Vas a ser atendido por un señor que tiene una bata blanca y un título en su pared, pero no tiene la menor idea de cómo tratarte”, sostuvo Boccia.

En otro momento, le consultaron quiénes están detrás de esto y respondió que detrás de cada facultad de garaje “hay un político que le da el apoyo, pero detrás de ese político, la mayoría de las veces, está un narco”.

A causa de la habilitación irregular de carreras de Medicina, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitaron a Mora renunciar a su cargo.

Sin embargo, en titular del Cones ya sentó postura y dejó en claro que no accederá al pedido de los médicos.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.